Sabado, 18 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

En el Centro Cultural de Los Andes serán presentadas obras ganadoras de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso

La iniciativa busca promover la vinculación territorial y la valoración del patrimonio cultural.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Wine Fest, Feria Entreteniños y Cine al Aire Libre los panoramas familiares en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins
  Costumbrismo Rural… Rapa Nui
  Delegación de Los Andes dio inicio al ‘Año Mistraliano’ con acto cultural dedicado a Gabriela Mistral
  Museo Arqueológico de Los Andes invita a participar de las actividades del programa “Museos en Verano”
  Festival Internacional de Cultura y Danza se realiza este miércoles en la comuna de Calle Larga
  Cine al Aire Libre: "Intensamente 2" llega a Los Andes
 
 

LOS ANDES (06/12/2024) La itinerancia de las obras ganadoras de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso se presentará el próximo 17 de diciembre a las 11 horas en el Centro Cultural de Los Andes.

 Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Valparaíso 2024, tiene como objetivo la exhibición de las obras y la generación de una serie de mediaciones y actividades de aprendizaje que involucran a la comunidad, especialmente a niños, niñas y jóvenes.

Esta iniciativa cultural  busca fomentar el diálogo entre las artes y la historia local, promover la reflexión sobre el patrimonio cultural y fortalecer la identidad regional.

Actividades de mediación: un espacio de aprendizaje y reflexión

Como parte central del proyecto, las actividades de mediación buscan introducir a los participantes en el impacto histórico y conceptual de la Bienal como plataforma de difusión artística en la región. Mediante una presentación inicial, se resaltará el valor del arte contemporáneo y su conexión con el patrimonio cultural.

Los talleres incluyen dinámicas prácticas que invitan a observar y analizar elementos claves como la materialidad, el montaje, los símbolos y la curaduría en el arte contemporáneo. Además, se revisarán obras ganadoras de la Bienal 2024, facilitando el diálogo sobre conceptos como memoria, arqueología, ciudadanía y patrimonio.

La experiencia culminará con una reflexión colectiva donde los participantes sintetizarán sus aprendizajes a través de palabras clave y dibujos. Este ejercicio grupal busca destacar la relevancia de las narrativas individuales en el diálogo cultural, dejando una huella significativa en su relación con el arte y el patrimonio.

“Estamos muy contentos de comenzar este nuevo periodo de recorridos de obras seleccionadas y ganadoras de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, que se presentará en diversas comunas de la región. Es muy importante para nosotros que la bienal continúe y expanda su legado, porque estas instancias son muy relevantes para la motivación y creación de las nuevas generaciones de artistas. Esperamos puedan asistir y disfruten de esta iniciativa", señaló Rafael Torres, director del Museo Baburizza.

Obras seleccionadas.

La curaduría de las obras estuvo a cargo de Paula López Droguett, artista visual y curadora local de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. La selección incluye piezas de gran diversidad técnica como video instalación, fotografía, escultura y pintura. Algunas de las obras destacadas son:

-        Paloma Villalobos: El mar entrará lentamente – Video instalación.

-      César González: Retazos de Ciudad – Escultura.

-      Ximena Barahona: Memoria – Instalación lumínica a piso y dibujo a muro.

-   Francisco Rivera Scott: Re configuración progresiva 540 - 520 – Díptico de pintura acrílica sobre madera.

-     Pamela Díaz Godoy: Una mirada retrospectiva a la costa de Lota – Óleo sobre madera.

Este programa destaca no sólo por la calidad de las obras seleccionadas, sino también por su objetivo de fortalecer la equidad territorial y la participación social. A través de estas actividades, se busca generar un impacto significativo en la niñez y la juventud, promoviendo su relación activa con el proceso artístico y la valoración del patrimonio cultural regional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin códigos para delinquir

Los desafíos 2025 de la minería chilena

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto