Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Radiación ultravioleta y cáncer de piel

Por Ernesto Castillo Eyzaguirre, Académico Tecnología Médica, Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos
  Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad
  El Desafío del Derecho chileno en la era digital
  Escuchemos la voz de las mujeres con discapacidad intelectual
  Ley PUSU: 12 meses para lograr su implementación sostenible
  El último tramo del gobierno de Boric
 
 

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel. La mayor incidencia de radiación solar durante los meses de verano aumenta la vulnerabilidad de la piel y eleva la aparición de afecciones cutáneas.

 

Las cifras son preocupantes. Anualmente en Chile se diagnostican más de 800 casos nuevos y en los últimos 10 años, las muertes atribuidas a él aumentaron en un 40%. Es importante señalar que, nueve de cada diez personas con cáncer de piel lo desarrollan, precisamente, por sobreexponerse al sol.

 

Además, de acuerdo con los pronósticos, uno de cada 10 personas tendrá durante su vida algún tipo de cáncer a la piel en el país, situación que alarma a los especialistas.

 

Por lo tanto, la forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de piel es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta.

Estar largo tiempo a la intemperie por motivo de trabajo u ocio sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad de desarrollarlo.

 

El cáncer de piel puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo, en el transcurso de unos meses o de uno o dos años, o bien una úlcera que no sane en un plazo de tres meses.

La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto en períodos veraniegos como en el resto del año, ya que efectos del clima, como la nubosidad o la nieve, no reducen la incidencia de la radiación solar por completo.

 

Para esto es recomendable protegerse con ropa; vestir con camisa y un sombrero de ala ancha permite aumentar la protección frente a la radiación solar, considerando que el 85% de los tumores aparece en la cara, el escote y el cuero cabelludo.

 

Además, el filtro solar debe cubrir todas las partes que están descubiertas y se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto