LOS ANDES (02/05/2025)- Con el objetivo de modernizar la infraestructura sanitaria, robustecer la distribución de agua potable y el sistema de recolección de aguas servidas, y optimizar el servicio, Esval invertirá 1,5 millones de dólares (más de $1.400 millones) en renovaciones de redes en Los Andes, durante este año.
“Las obras beneficiarán directamente a más de 2.000 familias y nos permitirán renovar cerca de 3 kilómetros de tuberías. Con esta inversión, podemos reforzar la continuidad y calidad del servicio, evitando obstrucciones y afloramientos en la red de alcantarillado. Además, brindarán mayor eficiencia a las presiones y caudales en la red de agua potable. De esta forma, seguimos aportando al crecimiento y desarrollo de la comuna”, explicó el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra.
El Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó la iniciativa. “Valoramos estas buenas noticias que tienen que ver con mejoras que se realizarán en nuestra comuna y que van en directo beneficio de vecinas y vecinos de diversos sectores. También es relevante la coordinación conjunta para conocer el avance de las obras, esperando que generen el menor impacto posible en la comunidad”, señaló.
Detalle del proyecto
La iniciativa considera cuatro frentes de trabajo. El primero de ellos en avenida Pascual Baburizza, entre René Schneider y Héctor Humeres, y consiste en la renovación de más de un kilómetro de la red de agua potable. También se trabajará en el recambio de más de 300 metros de tuberías en avenida Chile, entre Uruguay y Arturo Prat.
Por su parte, en calle Salvador Allende, se modernizará un tramo de 700 metros de colector de aguas servidas. Finalmente, se efectuará la interconexión y ampliación de cerca de 900 metros de redes de agua potable y alcantarillado en el sector del parque Costanera. Se estima la entrega definitiva de las obras para diciembre de 2025.
Durante los últimos cinco años (2020 a la fecha), Esval ha invertido alrededor de $10.000 millones en Los Andes, destacándose la construcción del nuevo estanque Esmeralda, ampliaciones y renovaciones de redes, la habilitación de nuevas fuentes para reforzar la producción de agua potable y el proyecto de respaldo para aumentar la autonomía de la planta El Sauce ante eventos de turbiedad extrema.
|