Miercoles, 6 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Inaugurarán nuevo santuario de la naturaleza

La “Serranía del Ciprés” contiene un relicto de Ciprés de la Cordillera, (Austrocedrus Chilensis), especie arbórea endémica de los bosques subantárticos y una de las reliquias más antiguas del país y del planeta.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto:  <b>La serranía del Ciprés tiene vistas maravillosas.</b>

Foto: La serranía del Ciprés tiene vistas maravillosas.

 
Más Noticias
     
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto y plantea como principal desafío culminar la reconstrucción de su edificio suroriente
  Tribunal de contratación pública rechazó denuncia de minera Vizcachitas contra el municipio de Putaendo
  Departamento de Salud de San Esteban implementa estrategia para enfrentar las frías mañanas de invierno
  Autoridades llaman a adoptar medidas de precaución por anuncios de lluvia y eventuales crecidas de caudales por Isoterma Cero en la cordillera
  Más de 100 personas participaron del primer “Diálogo Ciudadano Participativo” en Salud Primaria de Putaendo
  Municipalidad de Rinconada entregará apoyo en materiales de construcción y mobiliario a familia damnificada por incendio en Villa San Pedro
 
 

ACONCAGUA.- El próximo 10 de Septiembre será inaugurado el nuevo santuario natural “Serranía del Ciprés”, el cual se ubica en el sector precordillerano de la localidad de El Asiento, a 15 kilómetros del centro de la ciudad de San Felipe, camino a Putaendo. Se trata de una extensión de mil hectáreas, guarda un relicto de 500 ejemplares de Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus Chilensis), junto a una gran diversidad de flora y fauna. Los cipreses están a 2.300 metros de altura, en la quebrada del Asiento y en torno al cerro Tabaco. Es un recinto privado, de propiedad de la Comunidad Agrícola Serranía del Asiento, formada por 106 comuneros, que decidió destinar el 60 por ciento de su superficie para fines de conservación. Con el apoyo técnico de la Corporación CIEM Aconcagua, a través de su Instituto de Estudios de Montaña, se desarrolló el proyecto para conseguir de parte del Consejo de Monumentos Nacionales el reconocimiento de santuario de la naturaleza. El proyecto y su desarrollo contaron con la colaboración de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal y el Servicio Agrícola y Ganadero y el financiamiento del Consejo de las Américas, el PNUD y la Fundación Avina. Para el director ejecutivo de la Corporación CIEM Aconcagua, el antropólogo Jorge Razeto, “es un verdadero privilegio contar con esta maravilla natural en el valle de Aconcagua, ya que se trata de un relicto que constituye una de las reliquias vivientes más antiguas del país y del planeta”. “El santuario es un lugar sagrado, de respeto, de veneración, de riqueza natural excepcional, de belleza inigualable”, puntualizó Razeto. Destacó el hecho de que la comunidad agrícola propietaria del lugar haya destinado el 60 por ciento de su propiedad a fines de conservación. “Esto demuestra que los valores e intereses de gestión sustentable están por sobre los intereses materiales. En general se trata de gente sencilla y a la vez muy sabia, que ha emprendido la tarea de conservar esta maravilla natural, desprendiéndose de otras posibilidades de explotación de su patrimonio”, agregó el antropólogo. El santuario tiene acceso gratuito, pero las visitas se realizan con guías de caminata y cabalgata, los que se contratan a través de la página www.serraniadelcipres.cl., donde el grupo de turismo local “Los Cipreses” ofrece distintos servicios para atender a los turistas.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Educación no sexista, una problemática actual

¿Ciudades más inteligentes… o más humanas?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto