CALLE LARGA (19/05/2025).- La Municipalidad de Calle Larga se adjudicó el concurso Parque Solar Comunitario impulsado por el Ministerio de Energía, proyecto fotovoltaico que busca beneficiar a familias de la comuna con una rebaja en sus cuentas de la luz mediante la instalación de paneles solares en terrenos municipales.
El gobierno comunal de la provincia de Los Andes es uno de los 59 municipios favorecidos a nivel nacional, entre los 3 que resultaron ganadores en la Región de Valparaíso y único en el Valle de Aconcagua.
Fue el ministro de Energía, Diego Pardow, quien dio a conocer los resultados del proceso de postulación durante una reunión sostenida con el alcalde Rodrigo Wainraihgt de la ciudad de Puerto Montt, cuya municipalidad también es una de las beneficiadas con este programa.
Este programa, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, tiene como objetivo agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta, desarrollados a través de las municipalidades y donde las comunidades beneficiadas reciban descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía renovable a la red, especialmente en un contexto de alza de los precios de la energía.
Tiene como modelo a la comuna de Talagante, que ya cuenta con una planta en fase piloto. Se trata de un sistema fotovoltaico de 300 kWp instalado en un terreno público y permite que los vecinos de la Villa Los Lagos accedan a descuentos anuales de aproximadamente $200.000 en sus cuentas de electricidad.
Además, se estima que este proyecto reducirá el consumo energético en 0,4 GWh al año, lo que representa un ahorro total de $50 millones anuales para la comunidad beneficiaria.
El secretario de Estado destacó el entusiasmo que generó esta convocatoria en todo el país, con representación desde Putre (Región de Arica y Parinacota) hasta Punta Arenas (Región de Magallanes).
“Parque Solar Comunitario no solo refleja el interés de los municipios por avanzar en soluciones energéticas locales, sino también nuestro compromiso con una política pública descentralizada, que reconoce las distintas realidades territoriales. Vemos cómo esta iniciativa llega a comunas urbanas, rurales e incluso insulares, lo que demuestra su pertinencia y alcance nacional para avanzar en energías sustentables”, sostuvo el ministro Pardow.
Debido al alto número de postulaciones recibidas, se diseñarán 59 proyectos de propiedad conjunta, los que serán complementados con asistencia técnica a los equipos municipales para la implementación del modelo entre junio de 2025 y febrero de 2026.
|