Domingo, 27 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Proyecto de Licencias Médicas

Por Karem Villarroel Ibaceta  Presidenta Nacional FENASALUD 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Infancia en crisis
  Niños bajo presión: estrés como señal temprana de sufrimiento emocional
  Cuando la calle enseña lo que la escuela olvidó
  La responsabilidad fiscal comienza por casa
  Formación clínica en Chile: enfocada en la seguridad del paciente
  Alerta por la soledad y el aislamiento social
 
 

El día 17 de julio, los gremios agrupados en el G7 ( agrupamos al 70% de los trabajadores y trabajadoras en salud) nos dirigimos a la moneda a dejar un documento, solicitando el retiro del proyecto de ley de licencias médicas, esto ya que indica que tendríamos días de carencia, tratando de homologar al servicio privado, cual es el problema de este proyecto de ley, que los funcionarios y funcionarias públicos estamos en desventaja respecto al sector privado:

- Primero por lo sueldos que son mucho más bajos en el sector salud, un Tens en el servicio privado parte el sueldo alrededor de los 600.000 y en el servicio público parte alrededor de los 420.000 en un trabajo de 44 horas, lo que nos lleva al siguiente punto

- Segundo, la ley publicada de las 40 hrs que ya está instalada en la mayoría de las empresas, en el sector salud aún no hay ni siquiera fecha para comenzar a trabajar el posible cambio a la jornada de 40 hrs. Esto debido al gasto que se genera con la cantidad de funcionarios y funcionarias que trabajan en el sector salud y el pago de las horas extras para quienes pasen la cantidad de horas y/o el personal que tengan que contratar para cubrir las horas faltantes, teniendo ya una brecha importante de trabajadores y trabajadoras en el sector salud

- Tercero, nuestros sueldos bases están por debajo del sueldo mínimo y se logró aumentar en base a bonos, pero dichos bonos van de la mano con los días trabajados, por lo que al tener estos días de descuento se nos descontarán también los bonos, lo que iría en desmedro de nuestros sueldos que ya son precarios.

Y por último en salud no contamos con finiquito, cuando somos despedidos o no se nos renueva el contrato no nos pagan por años trabajados, tampoco nos pagan las vacaciones si no las hemos tomado, las perdemos, no tenemos seguro de cesantía, tampoco las mujeres que trabajamos en salud podemos postular al bono de la mujer trabajadora.

Es impresentable que en las cuentas públicas se haya destacado el trabajo de los funcionarios y funcionarias del sector salud en pandemia, y ahora presenten este proyecto de ley que en vez de homologar hacia arriba, se nos castigue, sabemos que hubo un mal uso de las licencias médicas a nivel nacional, lo cual esperamos de investiguen y se tomen las medidas necesarias, pero en el sector salud solo un 3% de los funcionarios y funcionarias lo realizaron y se pretende castigar al 97% restante.

Hacemos un llamado al Presidente de la República que retire el proyecto de ley de subsidio de incapacidad laboral que va en desmedro económico, físico y laboral de los funcionarios y funcionarias de Salud a los cuales represento como Presidenta nacional de FENASALUD y parte del grupo de federación nacionales agrupados en el G7


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Infancia en crisis

Proyecto de Licencias Médicas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto