LOS ANDES (04/09/2025).- La endometriosis es una enfermedad crónica y no contagiosa que afecta a las mujeres y ocurre cuando un tejido similar al revestimiento del útero, en endometrio, crece fuera del útero, formando implantes o lesiones en órganos pélvicos como los ovarios y las trompas de Falopio, e incluso en otras partes del cuerpo como el intestino. Este tejido causa inflamación, dolor pélvico crónico, dolores al ir al baño y problemas de infertilidad.
De acuerdo a lo que señala el Jefe del Servicio de Maternidad del Hospital San Juan de Los Andes, Dr. Christian Gálvez, existen diferentes alternativas terapéuticas para tratar este problema crónico, como medicamentos o terapias con hormonas que ayudan a disminuir el dolor que ocasiona la endometriosis. Sin embargo, existen casos de pacientes quienes, habiendo probado diferentes alternativas terapéuticas, no consiguen eliminar el dolor y éste afecta su vida cotidiana para actividades como ir al baño o tener relaciones sexuales.
En estos casos, el HOSLA ha implementado una alternativa quirúrgica de alta complejidad, donde intervienen un gíneco-obstetra, un cirujano y en algunas ocasiones un urólogo. Mediante el uso de laparoscopía, los profesionales consiguen eliminar ese tejido que envuelve a los órganos en torno al útero y el dolor asociado a la endometriosis. La cirugía puede durar entre 4 y 7 horas, pero los resultados para las pacientes son muy favorables y su recuperación en el post operatorio no es prolongada.
Una paciente que se sometió a esta cirugía, es la comunicadora social Macarena Olguín. Macarena nos relata los síntomas previos a ser intervenida, principalmente el dolor crónico, el que le imposibilitaba desarrollar su vida con normalidad. Por este motivo accedió a realizarse la cirugía en el HOSLA y su vida cambió radicalmente, pues el dolor desapareció y hoy se encuentra agradecida de haber sido operada y del tratamiento que recibió por parte del equipo médico, profesional y técnico en los servicios ambulatorios y de hospitalización.
Respecto a las pacientes que han accedido a esta alternativa quirúrgica, el Dr. Gálvez indica que han sido 6 pacientes quienes han accedido a realizarse la cirugía, con un rotundo éxito. Agrega además que el HOSLA puso a disposición de la población estas cirugías, porque no existe un establecimiento de derivación fuera de la red de Aconcagua y el costo de una intervención quirúrgica de este tipo en el sistema privado, puede superar los $20 millones.
|