Viernes, 12 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua

Las temáticas abordadas incluyen reciclaje, autonomía corporal, conciencia ecológica y salud biopsicosocial

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Esval concluye renovación de redes en Los Andes
  Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa
  Manuel Millones se reúne con militantes republicanos en Los Andes y plantea necesidad de fortalecer la red hospitalaria del Valle del Aconcagua
  Avanza proyecto de mejora integral para la Escuela de Río Blanco
 
 

LOS ANDES (11/09/2025).- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación con el medio y promover el desarrollo integral de comunidades escolares en la cuenca del Juncal, la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp ha encabezado la implementación de un ambicioso proyecto de multitalleres educativos, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Codelco División Andina.

La iniciativa, desarrollada junto a la Escuela de Educación Física de la PUCV, ha beneficiado directamente a 145 niños, niñas y adolescentes de las localidades de Río Blanco, Río Colorado y El Sauce, pertenecientes al Camino Internacional. A través de una metodología activa y participativa, los talleres han integrado actividades motrices en entornos naturales con educación ambiental, trabajo en equipo y formación en hábitos saludables.

Los multitalleres se han llevado a cabo en modalidad rotativa, utilizando diversos espacios para enriquecer la experiencia pedagógica. Las temáticas abordadas incluyen reciclaje, autonomía corporal, conciencia ecológica y salud biopsicosocial, con el objetivo de fomentar una conciencia integral en los participantes y fortalecer el tejido social de la zona. Uno de estos talleres, “el dieciochero” también se replicó con el club de personas mayores de Río Blanco, quienes pudieron participar y disfrutar de actividades lúdicas, de cooperación y sano entretenimiento.

Jorge Gálvez Carvajal, director de la Escuela de Educación Física de la PUCV, valoró el componente lúdico y creativo de las actividades, destacando que “se realizan trabajos manuales que motivan el aprendizaje y promueven conductas asociativas fundamentales para el desarrollo comunitario”. Por su parte, Germán Olivares Cantillano, jefe de la Piscicultura Río Blanco, subrayó el impacto transformador del proyecto: “Nos sentimos orgullosos cuando distintas facultades de la PUCV llegan a las escuelas del Camino Internacional con talleres llenos de conocimiento. Creemos que estamos escribiendo una historia distinta, ampliando las fronteras para los niños del Camino Internacional”.

Este proyecto representa un modelo ejemplar de articulación entre el mundo académico, las comunidades locales y el sector productivo, consolidando un vínculo intercultural y educativo que trasciende el aula y contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Estas significativas actividades han sido posibles gracias al compromiso y el liderazgo innovador de la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp, cimentados en la valiosa alianza estratégica sostenida entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Codelco División Andina. Ambas instituciones, unidas por un propósito común, han forjado una sinergia ejemplar que potencia sus capacidades complementarias, demostrando cómo la colaboración institucional puede convertirse en motor de transformación positiva para las comunidades y los ecosistemas.

Para más información sobre colaboraciones, actividades comunitarias y programas educativos, visite www.pisciculturarioblanco.cl o contacte a piscicultura.rioblanco@pucv.cl

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vacaciones del 18 entre identidad y tradiciones

Cuando el movimiento salva vidas: ejercicio y salud mental

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto