Miercoles, 1 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Organizaciones comunitarias de Camino Internacional harán realidad sus proyectos gracias al Fondo de Desarrollo Social 2025

Un total de 18 iniciativas resultaron favorecidas, las que buscan contribuir a la participación social y al desarrollo comunitario.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Consejo Consultivo de Niños y Jóvenes presentó al alcalde propuestas para fortalecer la participación e inclusión en temas locales
  Estudiantes del Valle de Aconcagua conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en la División Andina
  EcoHorse Day: este sábado 4 de octubre se realizará primera jornada de reciclaje de residuos electrónicos
  Nuevamente de luto la Diócesis de San Felipe de Aconcagua: el fin de semana falleció el padre Ernesto Albornoz
  Primavera en flor: cómo prevenir y enfrentar las alergias
  Robots serian la solución para déficit de mano de obra en la agricultura
 
 

LOS ANDES (01/10/2025).- La Mesa Camino Internacional-Colbún destacó a las organizaciones locales ganadoras del Fondo de Desarrollo Social 2025 a través del financiamiento de un total de 18 proyectos, iniciativa que busca fortalecer la vida comunitaria en la zona y que cuenta con el acompañamiento técnico de la Corporación Pro Aconcagua.

En la oportunidad, se beneficiaron proyectos de mejoramiento de infraestructura comunitaria, iluminación vecinal, seguridad y climatización, entre otras propuestas.

Marta Lazo, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Aconcagua, comentó que “se trata de un fondo importante, porque va directamente al desarrollo de nuestras comunidades. En nuestro caso, nos permitirá mejorar la accesibilidad del puente vehicular, renovar señalética peatonal y realizar reparaciones en nuestro centro comunitario”.

En tanto, Claudio González, presidente de la Junta de Vecinos Bocatoma, destacó que la instancia es significativa “ya que nos reúne como comunidades del Camino Internacional. Agradecemos la gestión y el trabajo conjunto con Colbún y Pro Aconcagua”.

Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro-Norte de Colbún, valoró el espíritu del fondo comunitario “ya que es una iniciativa que se arma a partir del diálogo con los dirigentes sociales, en la Mesa Camino Internacional-Colbún, y que buscar responder a las necesidades y problemáticas locales identificadas por los propios vecinos”.

La Mesa Social es una instancia compuesta por representantes de los distintos sectores y escuelas de Camino Internacional, y tiene como propósito crear un espacio de trabajo colaborativo donde comunidades y líderes se unan en un esfuerzo solidario para organizar y alcanzar objetivos que reflejen sus sueños y aspiraciones, promoviendo el desarrollo y el bienestar colectivo.

Las 18 organizaciones beneficiadas y los respectivos proyectos a ejecutar, son los siguientes:

El Sauce: “Equipamiento Sede Social Junta de Vecinos El Sauce”.             

Villa Santa Ana: “Mejoramiento y equipamiento de nuestro espacio comunitario”.

Algarrobo: “Seguridad en mi barrio El Algarrobo”.

Las Vizcachas: “Mejoramiento y reparación de techo acceso baños sede social Las Vizcachas”.

Puntilla del Viento: “Luminarias Juntade Vecinos Puntilla del Viento”.

Vilcuya: “Iluminación del Sector Vilcuya”.

Villa Aconcagua: “Mejoramiento de la infraestructura comunitaria y de accesibilidad de la Villa Aconcagua”.        

Los Peumos: “Viviendo con identidad y seguridad”.

Primera Quebrada: “Comunidad Inclusiva: Adecuación de servicios sanitarios dignos y accesibles".

Chacayes Bajo: “Una sede digna y accesible para todos, un lugar mejor para reuniones como comunidad”.

Chacayes Alto: “Luz y agua para la vida comunitaria en Chacayes Alto”.

Los Espinos: “Adquirir cilindros de gas para los vecinos de Los Espinos”.

Riecillo: “Renovación mobiliario sede Riecillo”.

Bocatoma: “Unión Bocatoma 2.0”.

Río Blanco: “Mi sede mejor”.

Escuela El Sauce: “Mejoramiento de infraestructura de la Escuela El Sauce”.

Escuela Río Colorado: “Mejoremos los espacios de bienestar de la comunidad escolar”.

Escuela Río Blanco: “Climatización sala educación parvularia”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Reducción del embarazo adolescente

IVA a plataformas, un precedente necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto