ACONCAGUA (29/10/2025).- El Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fue escenario de una importante instancia de reflexión y aprendizaje con la conferencia dictada por el Dr. Paul Vöhringer, titulada “Nuevas soluciones a problemas antiguos: carbamazepina en trastornos anímicos”. La actividad reunió a profesionales del establecimiento interesados en profundizar en el uso de fármacos estabilizadores del ánimo y en revisar críticamente su rol en el contexto actual de la psiquiatría. Durante la exposición, el Dr. Vöhringer destacó que la carbamazepina, pese a ser un medicamento con décadas de trayectoria, sigue generando debate en la práctica clínica. Su revisión permitió a los asistentes reflexionar sobre la permanente actualización en la evidencia para los tratamientos que se brindan en el contexto de la atención psiquiátrica. Al concluir su conferencia, el Dr. Vöhringer describió que "es un sueño cumplido estar en el Philippe Pinel, del cual escuché desde el inicio de mi carrera profesional. Estar acá es quedar impresionado con su infraestructura, con la calidad humana y profesional de sus equipos". Al mismo tiempo, el profesional destacó que es clave poder actualizar el conocimiento clínico en la práctica de salud mental para el beneficio de los usuarios. Por su parte, el Dr. Aldo Varas Ríos, director subrogante del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, sostuvo que es motivo de orgullo la práctica académica y docente que desarrolla el establecimient "y hoy contamos con la presencia del Dr. Paul Vöhringe, quien es una figura de renombre nacional e internacional, lo que para nosotros representa un hito importante". El Dr. Paul Vöhringer es psiquiatra con una destacada carrera académica y clínica en el área de los trastornos del ánimo. Médico formado en Chile, complementó su especialización con estudios de posgrado en Estados Unidos, obteniendo un Master of Science (MSc) en Tufts University y un Master of Public Health (MPH) en la Universidad de Harvard. Ha trabajado como investigador y profesor asistente en el programa de Trastornos del Ánimo del Tufts Medical Center y mantiene vínculos con la Universidad de Chile a través del Hospital Clínico. Su producción científica y su participación en comités editoriales internacionales lo consolidan como referente en investigación clínica y terapias farmacológicas en psiquiatría, especialmente en el campo de los trastornos afectivos.
|