LOS ANDES (06/11/2025).- Las dos últimas jornadas del Proyecto Peregrinación Ancestral del Baile Chino Adoratorio Cerro Mercacha se llevarán a cabo este viernes 7 y domingo 9 de Noviembre en el marco de la festividad religiosa de Santa Filomena, que se está desarrollando en el sector de Jahuel, comuna de Santa María.
La iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, convocatoria 2025.
En la primera jornada se realizará el Taller Abierto de Baile Chino en las afueras del Templo de Santa Filomena, entre las 10:00 y 11:30 horas, inédita cita donde grupos de niños y jóvenes chinos de cuatro establecimientos de las provincias de Los Andes y San Felipe interactuarán con dos alférez de la tradición, como son Fernando Montenegro y Bernardo Miranda.
La experiencia pedagógica patrimonial tendrá como objetivo rememorar los antiguos “saludos entre cofradías” que se realizaban antaño, a la sombra de los olivos aledaños al templo. Se trata de una sesión abierta, por tanto, quien se anime a participar podrá hacerlo.
Esta iniciativa es parte de la serie de talleres realizados por el proyecto durante el año en las escuelas Julio Tejedor y Santa Filomena de la comuna de Santa María, Valle Alegre de Calle Larga y el Liceo San Esteban.
Dos días después, chinos vasallos del Valle de Aconcagua llenarán del sonido ancestral la Tradicional Fiesta Patronal y procesión de Santa Filomena que se efectuarán desde las 17:00 horas del domingo 9.
Para la ocasión se espera contar con chinos de al menos cuatro cofradías del Valle Alto del Aconcagua: San Victorino de Lourdes, Niño Dios de LLay LLay, Los Chacayes y San Miguel de la comuna de San Esteban. Esta abundante presencia de bailes, retoma en parte, lo que por tradición sucedía en esta festividad hace décadas, ocho o diez cofradías de todos los rincones del Aconcagua peregrinando a la principal fiesta religiosa de esta parte de Chile.
Con esta doble sesión, el Proyecto Peregrinación Ancestral culmina sus actividades que se extendieron desde el pasado mes de Abril, donde se realizó un Conversatorio sobre la danza que es Patrimonio de Humanidad. Además, visitó durante el año sitios de relevancia ritual, como son el Calvario del sector de Casablanca, camino a Los Patos en el mes de Mayo; y el Cerro Sagrado Mercacha en Junio, como también el santuario de la naturaleza El Zaino de Santa María en Agosto.
Mayores antecedentes y registros de esta experiencia se pueden encontrar en bailechinoaconcagua.blogspot.com; también en el Instagram @peregrinacion_ancestral o solicitarla en el correo bailechinomercacha@gmail.com.
|