Martes, 11 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

“Elecciones en tiempos digitales, Yo que tú, me informarIA”

Por Mario Ortiz Bonilla, académico escuela de ingeniería U.Central.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gendarmería: al borde del abismo
  Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno
  Cien años de Trabajo Social chileno y latinoamericano
  El rol clave del trabajo social para afrontar los problemas de salud en Chile
  Reciclar sin presupuesto, una contradicción estructural
  ¿Qué tanto escuchamos la voz de los profesores?
 
 

Vivimos un proceso electoral saturado de redes sociales, pantallas, notificaciones y scroll infinito. En medio de todo este ruido, la inteligencia artificial (IA) irrumpe como una tecnología capaz de optimizar las tareas como también amplificar los riesgos si se usa para manipular.

¿Qué tienen en común estos temas? La IA generativa permite, crear imágenes entre candidatos, permite optimizar los recursos de los equipos, revisar propuestas de programas, entre otros. Por otra parte, las redes sociales son el espacio donde se difunde información, se sube contenido, se compite por los likes y los seguidores, estas herramientas son creadas para entregar valor a sus usuarios, sin embargo, lamentablemente existen casos donde se ha utilizado para crear fake news que son las noticias o la información falsas, desinformación en general. Además del uso de bot para generar publicaciones falsas, comentarios y hate entre las comunidades.

En tiempos de la era digital nos vemos inmersos en una gran cantidad de información, donde en general nada es filtrado ni revisado. Por ello es imperativo reflexionar y tener un pensamiento crítico que permita analizar la información, abstraer y discernir sobre qué es real y qué no. Sobre todo, si consideramos el proceso de elecciones presidenciales, donde la información y la desinformación, se vuelven realmente relevantes, ya que esto puede impactar directamente en la opinión y decisión de los ciudadanos.

Esto no es paranoia o una frase aleatoria, casos como EEUU 2016 conocido como caso Cambridge Analytica que terminó con Mark Zuckerberg el creador de meta(Facebook) declarando ante el congreso de EE.UU. En Brasil 2018,2022 y la desinformación circuló con fuerza mediante aplicaciones como WhatsApp y Telegram. ¿Granjas de bot, les suena? Estos no son casos aislados, son señales internacionales de cómo la tecnología se involucra en las elecciones.

Las redes sociales, la IA como cualquier herramienta creada por el ser humano, puede ser utilizada con fines negativos o con fines positivos, no dependerá de la herramienta sino el uso que se le da y el objetivo que este persigue.

Por eso los invito a mirar desde el lado constructivo, hoy es posible cargar los programas de los candidatos y configurar un agente de ChatGPT, de forma de realizar preguntas concretas sobre las propuestas, sintetizar la información y realizar comparativas de las propuestas, para ello pueden utilizar el agente Botharia disponible en ChatGPT para descubrir todo lo que los candidatos harían en caso de ser electos. Utiliza exclusivamente las propuestas de programas oficiales de cada candidato que se encuentran disponibles en Servel para dar respuesta a los usuarios, de forma objetiva y sin tintes políticos.

Los invito a informarse y utilizar la tecnología con propósito, el uso de la IA para poder sintetizar la cantidad de información oficial disponible y las redes sociales para generar comunidades y no para segregar a la ciudadanía.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

“Elecciones en tiempos digitales, Yo que tú, me informarIA”

Gendarmería: al borde del abismo

Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno

Cien años de Trabajo Social chileno y latinoamericano

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto