ACONCAGUA.- Hasta el 1 de noviembre estará abierta en el Palacio Carrasco de Viña del Mar (Libertad 250) la muestra “Manos del Aconcagua”, que pone fin a tres meses de arduo trabajo desarrollado al alero del proyecto “Diseño artesanal con identidad territorial, orientado a empresarios de la Mesa de Turismo Aconcagua Emprende, iniciativa del Programa Aconcagua Emprende apoyada por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), y que es ejecutado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) con recursos Aconcagua Emprende-SERCOTEC.
El evento se enmarca en una exposición de las obras creadas por 11 artesanos y artistas de la zona de Aconcagua, espacio que considera productos tales como marionetas en madera, artesanía en cactus, cobre esmaltado, cerámica, mosaicos, artesanías en papel reciclado y joyería.
Guillermo Zenteno, presidente del programa público-privado Aconcagua Emprende y de la Mesa de Turismo del Valle de Aconcagua, que reúne a seis organizaciones turísticas del valle, explicó que este proyecto dotará a los artesanos de herramientas para orientar cada vez más su trabajo hacia la industria turística.
“La idea nuestra es que el Valle debe tener una singularidad, la que tiene que ir, entre otras cosas, por el lado de la artesanía. Creemos que el turismo requiere de productos cada vez de mayor calidad, porque el turista es cada vez más selectivo y exigente en lo que busca, y todo el esfuerzo que se haga en poner en valor y acentuar lo aconcagüino en cada cosa que tenemos, siempre va a ser positivo”, afirmó.
MÁS COMPETITIVIDAD.
Esta asesoría nació con el objetivo de mejorar y fortalecer la competitividad y calidad de la artesanía territorial identitaria del Valle del Aconcagua, por medio de la implementación de un programa de competencias que consistió en capacitar a los beneficiarios en las áreas de comercio justo, teoría artesanal con identidad territorial, innovación y desarrollo de nuevos productos con identidad territorial, propiedad intelectual, además de un trabajo personalizado con el profesor Max Ahumada, orfebre esmaltista que cuenta con más de tres décadas de formación técnica y de experiencia nacional e internacional.
En la jornada inaugural, Washington Cárdenas, director regional de Sercotec, agregó que lo que busca este tipo de instrumentos es apoyar cada vez con más fuerza a los artesanos que se hagan parte de la oferta integral del turismo en la zona del Aconcagua.
“La intención central de este trabajo es poder hacer que la artesanía sea cada día más un aporte directo a lo que es la oferta integrada de turismo en el Aconcagua. Sabemos que el turismo es un sector prioritario en nuestro territorio y que la artesanía debe estar muy a la par de todos los distintos productos turísticos que mantiene y proyecta esta zona de la región. Además de ello, debe ser una artesanía con identidad territorial”, explicó.
Los beneficiarios del proyecto fueron capacitados en las áreas de comercio justo, teoría artesanal con identidad territorial, innovación y desarrollo de nuevos productos con identidad territorial, propiedad intelectual, además de un trabajo personalizado con el profesor Max Ahumada, orfebre esmaltista que cuenta con más de tres décadas de formación técnica y de experiencia nacional e internacional.
|