LOS ANDES (10/04/2022).- Dificultades al momento de postular a un trabajo o al realizar algún trámite son parte de los inconvenientes que se les presentan a personas a quienes les siguen figurando causas judiciales, a pesar de haber cumplido con el pago de multas o condenas por uno o más delitos cometidos.
Esta situación se produce debido a que no han eliminado antecedentes penales, lo cual tienen la posibilidad de hacerlo adscribiéndose al Decreto Ley N° 409 y para ello deben dirigirse al Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) perteneciente a Gendarmería de Chile, que se encuentra en servicio desde el 2019.
Uno de estos establecimientos funciona en la ciudad de Los Andes y para todas las comunas del Valle de Aconcagua, en el que profesionales atienden de forma continuada de 8:30 a 17:00 horas, de lunes a viernes, en el inmueble que se ubica en avenida Carlos Díaz N° 56 (entre el edificio del Tribunal Oral en lo Penal y Juzgado de Garantía, y el Primer Juzgado de Letras).
Al respecto, la terapeuta ocupacional Angui Astudillo Espejo (Ver foto ampliada), jefa del CAIS Los Andes, indicó que la comunidad debe tener presente que el servicio que se brinda “no es solamente para alguien que ha pasado por la cárcel, sino también para cualquier persona, ya que la única forma para poder eliminar los antecedentes penales de todas partes es través del Decreto Ley N° 409”.
Para acceder se deben cumplir con determinados requisitos, como son tener la(s) condena(s) cumplida(s) que se debe acreditar con el respectivo certificado, haber pagado la(s) multa(s), presentar la Cédula de Identidad y tener aprobado el 4° año básico.
En la eventualidad de no cumplir con alguno de los requisitos exigidos, el usuario recibirá atención sobre los pasos a seguir.
Firmas mensuales por 2 y 5 años
La profesional señaló que para que se haga efectiva la eliminación de antecedentes las personas deben cumplir con un control mediante el registro voluntario de firmas mensuales y de huella digital que se incorpora al sistema informático, que corresponde al período de 2 años en el caso de los primerizos y con una condena; y de 5 años para los reincidentes y con más de una condena.
“Lo que busca esta ley es que la persona que se ha adscrito presente una conducta intachable por un tiempo prudente de 24 meses, que asista a nuestro CAIS una vez al mes a firmar y no cometa delito alguno; y si es una persona reincidente es un poco más extenso con un total de 60 firmas y también una vez al mes”.
Recalcó el carácter voluntario que tienen estos controles, “ya que una persona que quiere eliminar antecedentes es porque efectivamente no pretende volver a delinquir, porque si va a invertir de su tiempo viniendo 60 veces a firmar es porque evidentemente no quiere cometer delito alguno”.
Mencionó que en el caso de presentar un problema que le impida concurrir a firmar, el usuario deberá presentar algún certificado para justificar la inasistencia y se evaluará por los profesionales a cargo.
Desde los ilícitos más pequeños hasta los más graves
Angui Astudillo comentó que a veces las personas no tienen idea de que, por ejemplo, al cometer una infracción o delito contemplado en la Ley de Tránsito queda su papel de antecedentes con algún registro penal.
“En otras ocasiones van y hacen una omisión en el Servicio de Registro Civil e Identificación; sin embargo, se les va a eliminar desde el Registro Penal de Causas, mas no desde la hoja de vida del conductor”, acotó.
También sucede con quienes tienen sanciones relacionadas a la Ley de Alcoholes o son detenidos por consumo de drogas.
Otros casos están relacionados con jóvenes que fueron aprehendidos y tuvieron una sanción, “los que dejan pasar el tema, el tiempo y después cuando terminan de estudiar al momento de querer incorporarse al mundo del trabajo se dan cuenta que tienen su papel de antecedentes con algún tipo de registro”.
Indicó que el abanico de situaciones es muy amplio, los que van “desde los ilícitos más pequeños hasta los más graves, personas que pagaron una multa, que nunca pasaron por el sistema cerrado ni tampoco por un Centro de Reinserción Social (CRS) hasta los que cumplieron condena efectiva en un Centro de Cumplimiento Penitenciario”.
Programas de Apoyo Postpenitenciario y de Reinserción Laboral
Por otra parte, la jefa del CAIS dio a conocer que también se contactan con el sector público, privado y redes de apoyo para ayudar a los usuarios en la búsqueda de trabajo, de igual modo de aquellas personas que necesiten respaldo de profesionales.
En tal sentido, dijo que existen dos programas que se desarrollan de marzo a noviembre, como son el de Apoyo Postpenitenciario y de Reinserción Laboral, que por intermedio de un plan de intervención que genera la encargada de los programas del CAIS, la asistente social Katherinne Robles Robles, “ve cuáles son las necesidades de las personas y de esta forma la profesional va buscando la manera de poder acompañarlo, ayudarlo e ir alcanzando los objetivos que se plantearon en un comienzo”.
Señaló que actualmente son alrededor de 400 personas las que se encuentran atendiendo, entre quienes están eliminando antecedentes penales, participando en los programas y también en libertad condicional.
En cuanto al último grupo, son aquellas personas que reúnen ciertas características y están en condiciones de continuar cumpliendo su saldo de condena en el medio libre, pero sujetas a un control “que desde el 2021, como lo señala la ley, debe estar acompañada de un delegado o delegada de libertad condicional que le hacen un plan de intervención individual, se van cumpliendo ciertos objetivos y se emiten informes de seguimiento”.
Positivo balance
Pese a las dificultades que ha generado la pandemia de coronavirus, Angui Astudillo Espejo realiza un balance positivo del funcionamiento del Centro de Apoyo para la Integración Social de Los Andes en estos años de funcionamiento, “por cuanto han existido varias incorporaciones y la gente viene a nuestras oficinas porque también nos contactamos con nuestras redes”.
Ante dudas y consultas las personas pueden dirigirse al CAIS en la dirección ya señalada o bien contactarse vía telefónica al 342-435583 durante el horario continuado de atención.
|