Lunes, 5 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Johnny Depp y el “igualitarismo” en la problemática de la violencia

Por Nelly Azócar González, Geógrafa Feminista.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Licencias médicas
  Emprender con los pies en la tierra
  El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones
  El caso Allende y los desafíos de compliance público
  Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?
  El daño que nos ocasionan las pantallas
 
 

Durante las últimas semanas hemos visto como una figura pública vinculada al cine y las artes como Johnny Depp, ha logrado poner en la palestra una temática que para muchos y muchas se lograba percibir pero no materializar de esa manera, y responde a la violencia hacia los hombres, pero el impacto de esta noticia ha sido positivo como también negativo.

Desde lo positivo posiciona una problemática de la cual no se tienen grandes estadísticas, y donde los estereotipos, roles y principalmente los prejuicios de género juegan un papel preponderante a la hora de denunciar y hacer visible el hecho de ser víctima de violencia intrafamiliar en los hombres. Ha aportado en el debate público, en reconocer las trabas – principalmente las masculinidades tradicionales- que generan el ocultamiento de estas situaciones.

Pero desde lo negativo, ha generado una mirada “igualitarista” de una problemática social que tiene implicancias asimétricas en todas las esferas de la sociedad, en donde se intenta disminuir e invisibilizar que las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres, sufren diferentes manifestaciones de violencia dentro de su vida. Es sólo cosa de ver las estadísticas en torno a esta situación en diferentes espacios y contextos. Por ejemplo, en cuanto al contexto callejero, según el Estudio sobre experiencias de violencia sexual en medios de transporte y espacios públicos en Chile realizado por Observatorio contra el acoso en Chile el año 2021, un 93,8% de las mujeres encuestadas ha sufrido acoso sexual en el transporte público y privado, y un 86,7% también declara a los hombres o grupos de hombres como los principales victimarios. En el contexto laboral, según datos que entrega ICARE para el año 2019, por cada un hombre tres mujeres sufren acoso laboral, y las mujeres duplican los casos de acoso sexual dentro del espacio laboral con respecto a los hombres. Por otra parte, si nos referimos a las situaciones de violencia en el espacio privado referido al contexto intrafamiliar, según las estadísticas de Carabineros de Chile, del total de denuncias realizadas por VIF, el 80% corresponde a mujeres, lo cual nos muestra rápidamente la magnitud y el impacto de la problemática.

Finalmente, sabemos lo complejo que es para una víctima poder denunciar o hacer visible la situación que está sucediendo, por eso la acción que ha realizado el actor que personaliza al pirata Jack Sparrow, es un aliciente para todos aquellos que no han logrado dar ese paso, pero sin lugar a dudas sabemos que eso no iguala, justifica o disminuye la problemática histórica y cultural de la violencia generalizada que existe hacia las mujeres y cuerpos feminizados.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Emprender con los pies en la tierra

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto