Sabado, 30 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Denuncian a Anglo American por uso de agua no autorizado y elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental

La Primera Sección del río Aconcagua acusó a la minera ante la Superintendencia de Medio Ambiente por extracción de agua no autorizada y elusión al SEIA, modificando de facto sus autorizaciones ambientales y provocando disminución de la disponibilidad de agua en el sistema hidrológico.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Seremi de Salud destaca a la dirección y profesionales del Hospital de Los Andes por la atención brindada a alumno con meningitis bacteriana
  Vecinos de Calle Larga reclaman por alto volumen de la música en tocatas y conciertos que se realizan en el gimnasio municipal de la comuna
  Luis Jara, Sonora Tomo como Rey, Nico Ruiz y Daniel Muñoz y Los Marujos son los artistas confirmados del 24° Festival Folclórico del Guatón Loyola
  Cerca de cien estudiantes de diversos colegios de Los Andes participarán de jornada de limpieza y reforestación del Cerro de la Virgen
  Comenzó postulación al Festival de las Pymes de Sercotec
  Conaf abrió postulaciones para conformar brigadas de combate en Aconcagua
 
 

LOS ANDES (07/07/2022).- La Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua presentó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente por uso de agua no autorizado y elusión al SEIA de la minera ANGLO AMERICAN. Según constatan dirigentes de APRs de la zona el acuífero de la provincia de Aconcagua N° 307 ha bajado más de un metro desde el inicio de la compra de agua.

La denuncia señala que ante la falta de recurso hídricos la minera Los Bronces, perteneciente a Anglo American Sur S.A, extrae recursos hídricos desde puntos que no fueron evaluados en sus autorizaciones de funcionamiento contendidas en sus autorizaciones ambientales. Lo anterior también implica generar un flujo de camiones superior al autorizado por sus Resoluciones de Calificación Ambiental desde diversas localidades hacía su embalse "Las tórtolas".

"Creemos que la compra y traslado de dichos volúmenes de agua por parte de Anglo American Sur S.A configurarían un cambio de consideración a los proyectos calificados ambientalmente que no fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en conformidad con la Ley 19.300 y con el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en su artículo 2 letra g.3", señaló Javier Crasemann, presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua.

Anglo American traslada alrededor de un millón y medio de litros de aguas, de desconocida naturaleza, día a día, para el funcionamiento de sus faenas. Existen antecedentes de que la empresa San Clemente (ex Conservera Pentzke) ha suministrado estas aguas a la denunciada sin contar con las autorizaciones necesarias para realizar dicha actividad. La propia Municipalidad de San Felipe afirmó que la empresa está impedida de vender aguas industriales hasta que no regularice su situación.

La extracción de agua desde la comuna de San Felipe al depósito de relaves "Las tórtolas" implica una disminución de la disponibilidad de agua en el sistema hidrológico del lugar de origen y un desbalance hídrico. El traslado de los volúmenes de agua indicados a otra región implica desbalancear el equilibrio hídrico de la zona. Ya sea que se trate de la no devolución del agua tratada a su punto de descarga, como la extracción del agua cruda y su envió a la denunciada.

Como organización de usuarios de agua señalan que desconocen si Anglo American cuenta con los permisos sectoriales necesarios para esta compra y traslado de agua. La investigación de esta denuncia no debe limitarse a la extracción que se realiza desde la conservera Pentzke, sino que debe solicitar a Anglo American que le informe todas las compras de agua que está realizando, indicando volúmenes, frecuencia y rutas de los camiones que transportan estos recursos y las autorizaciones ambientales de los proveedores para vender el agua o residuos industriales tratados, si este fuera el caso, ya que al parecer Anglo American estaría realizando compras en diversos puntos de la región de Valparaíso y la Región Metropolitana.  

 Incumplimiento de ANGLO AMERICAN al cierre de sus compuertas

Adicionalmente, el pasado 22 de junio se le solicitó, por carta a la fiscal de la minera, cumplir e informar, en 48 horas, sobre su obligación de cierre de sus compuertas para asegurar el consumo humano del Gran Valparaíso, tal como lo exige el ministerio de Obras Públicas en su Resolución DGA (Exenta) N°1390 y en la Resolución (Exenta) N°481 de la DGA Región de Valparaíso, de fecha 14 de junio de 2022.  "Sin embargo, hasta la fecha, ya muy fuera del plazo, no ha habido respuesta ni información de ANGLO AMERICAN, por lo que se entiende hay un incumplimiento de la minera en aportar con agua para consumo humano en una de las más graves sequías de la historia,  donde el resto de los usuarios se están restringiendo y sacrificando" enfatizó el presidente de la Primera Sección del río Aconcagua.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología y su impacto en el desarrollo de los más pequeños

30 de agosto Día del Detenido Desaparecido: Verdad, Justicia, Reparación y Memoria don fundamentales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto