LOS ANDES (21/08/2022).- Durante estos últimos meses de 2022 entrarán en funcionamiento siete buses eléctricos para el transporte de trabajadores de la División Andina de Codelco.
"Este cambio en una empresa tan importante va a contribuir de manera muy significativa a que Chile pueda cumplir con sus compromisos frente al cambio climático. No sólo es una noticia positiva para Codelco, sino que será la punta de lanza para todo el sector", comentó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Para alcanzar la meta de reducir sus emisiones de CO2, la incorporación gradual de equipos eléctricos hasta llegar a un recambio total de la flota es un factor gravitante y pionero en la industria de la gran minería.
"Avanzar con celeridad hacia las cero emisiones es clave para enfrentar nuestras brechas y lograr convertirnos en líderes en minería responsable. Nuestro desafío es seguir aportando recursos al país de manera sustentable, y la electromovilidad es una gran aliada para alcanzar esta meta. Además, el cobre tiene un rol protagónico en la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que estamos ante un círculo virtuoso que debemos potenciar como la mayor productora de esta materia prima de la sociedad del futuro", destacó Máximo Pacheco durante la visita.
Aportes de la electromovilidad a la descarbonización de la minería
Los buses eléctricos representan una reducción de 100% de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), la disminución de 100% de ruido y un costo de funcionamiento 70% inferior a la versión diésel, entre otras características favorables, y un potente aumento en la disponibilidad de los equipos.
Además, mientras un bus convencional utiliza 80 kilos de cobre en su fabricación, la versión eléctrica requiere 300 kilos, trasformando esta tecnología en una importante fuente de demanda de esta materia prima.
"La incorporación de la electromovilidad en las operaciones fomenta la competencia y viabiliza nuevos modelos de negocio, contribuyendo de esta manera tanto a la sustentabilidad como a la reducción de costos. Es clave generar competencias internas que permitan innovar en los procesos y estar preparados para la fase de escalamiento", indicó Julio Díaz, gerente corporativo de Innovación de Codelco.
|