Jueves, 11 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Monitoreo en línea aumenta confiabilidad del concentraducto en división Andina

La implementación de esta innovadora tecnología va de la mano con el proyecto que concretó el cambio total de la línea de transporte de concentrado de cobre en este centro de trabajo de Codelco.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina y Escuela de Montaña del Ejército firman convenio que fomenta intercambio de conocimientos y vinculación con el medio
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Estudiantes del Liceo Mixto reforestan el Cerro de La Virgen
  Manuel Millones se reúne con militantes republicanos en Los Andes y plantea necesidad de fortalecer la red hospitalaria del Valle del Aconcagua
  Avanza proyecto de mejora integral para la Escuela de Río Blanco
  Prevención del suicidio: especialistas llaman a identificar señales de riesgo y fortalecer redes de apoyo
 
 

LOS ANDES (05/09/2022).-  Reforzando su compromiso con una operación cada vez más segura y sustentable, Codelco Andina desarrolló el proyecto de renovación total de su concentraducto, un activo relevante dentro de la línea productiva y que a través de tuberías subterráneas, se extiende por 21 kilómetros en el camino industrial al interior de la división.

Un proceso que se llevó a cabo en los últimos seis años, incorporando tecnología de punta para abordar preventivamente la eventual ocurrencia de incidentes operacionales con impacto en el medio ambiente.

Se trata del monitoreo de protección catódica en línea, uno de los principales controles de mantenimiento, que resguarda a la tubería de la corrosión y oxidación. “Añadimos a la operación del sistema de protección catódica, un moderno set de sensores remoto que nos permiten medir y controlar en tiempo real el comportamiento de los potenciales eléctricos que se desarrollan en el entorno del concentraducto. Con esto se puede revisar el funcionamiento a través de un monitor y en la oficina, lo que nos permite enfatizar que nuestro concentraducto se encuentra al estándar de la industria a nivel mundial”, aseguró Alberto Spichiger, líder de Gestión de Integridad de Ductos de la Gerencia de Recursos Hídricos y Relaves.

Por su parte, el director de Sustentabilidad, Juan Salas, explicó que “se hacen dos mantenciones mayores anuales donde se detiene todo el funcionamiento del sistema para su limpieza y control, lo que nos permite tener mayor seguridad ambiental y evitamos que vuelvan a ocurrir incidentes como en el pasado”.

Un esfuerzo desde el punto de vista operacional y del entorno que también destacó el superintendente de Operaciones de la Gerencia Plantas, Eduardo Morín. “La tubería tiene un buen sistema de alarmas de identificación, que nos permite tener una operación segura y sin afectar al medio ambiente y las comunidades aledañas”, enfatizó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

11 de septiembre: memoria viva para cuidar la democracia como pilar fundamental de una convivencia en paz como país

Cremación en Chile: por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto