Sabado, 25 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Sistema Nacional de Seguridad Municipal distribuirá recursos para prevención e innovación en cuatro comunas del valle de Aconcagua

San Felipe, Los Andes, Putaendo y Llay-Llay además podrán acceder a asesoría técnica y un fondo de innovación para iniciativas de seguridad.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado se realiza la 35ª Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco
  Codelco Andina entrega proyecto de riego asfáltico en Puntilla del Viento y Primera Quebrada
  Municipio andino invertirá 120 millones de pesos en mejoramiento de los accesos al mirador de avenida Enrique de la Fuente
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
  Con caminata temática al cerro de la Virgen Los Andes sensibilizó acerca de la prevención de cáncer de mama
  Inician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (06/06/2023).- La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) presentó el listado de comunas del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) que distribuirá $16.500 millones entre municipios para proyectos de prevención e innovación, monto al que llegó luego de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunciara una inyección de $3.500 millones en su Cuenta Pública.

El SNSM es un programa de apoyo y asesoría a los municipios que opera con un Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual, el cual termina con la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos de seguridad.

El objetivo es fortalecer sus capacidades de gestión para contribuir a la prevención del delito y la disminución de la violencia, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las comunas del país.

El Índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras recibirán financiamiento permanente, todos los años, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio.

El Sistema, explicó el Subsecretario Eduardo Vergara, opera a través de sus tres componentes: Asistencia técnica universal a todas las comunas del país, financiamiento de proyectos municipales para la prevención del delito y financiamiento para proyectos de innovación.

“Antes se financiaban 60 proyectos al año, hoy estamos financiando a 233 municipios. Un año atrás existían 15 municipios en Chile que nunca habían recibido recursos para seguridad y prevención del delito por parte del Gobierno. Hoy esos 15 municipios lo reciben. Un año atrás, 35 municipios no recibían financiamiento hace cinco años en seguridad y prevención del delito. Hoy esos 35 municipios de Chile lo reciben y el total de los municipios ya recibirá financiamiento a contar de enero”, dijo el Subsecretario.

Además, la autoridad enfatizó que ninguna comuna quedará fuera y que además todas recibirán asesoría técnica para el desarrollo de proyectos y un fondo de innovación para nuevas iniciativas en seguridad. “Cumplimos con un compromiso y esta es la forma de trabajar en conjunto para que la seguridad no solamente sea un derecho, sino que también una expresión de justicia territorial”, destacó.

En el valle de Aconcagua y de acuerdo al índice de vulnerabilidad sociodelictual la única comuna del grupo definidas como “Urgentes” es San Felipe que percibirá recursos por $ 55.000.000,   mientras que las comunas de la categoría “Rotativas” están Putaendo, Los Andes, LlayLlay quienes recibirán cada una monto de $ 30.000.000

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero, indicó que “el día de hoy tras los anuncios de nuestro subsecretario, hemos enviado la comunicación formal a las comunas de Aconcagua,  las cuales ya comienzan su proceso de firma de convenios para el traspaso de recursos. Con este nuevo sistema, hablamos de una cobertura y de justicia territorial como no habíamos visto antes en materias de seguridad y de un estado presente que trabaja junto a los municipios por más seguridad y más prevención”.

El Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual es una estructura de datos que, a partir de distintas variables sociales y delictuales, permite ordenar, priorizar y categorizar las comunas del país en función de su vulnerabilidad ante los delitos. Se actualizará cada dos años, contando con datos actualizados para cerca del 77% de las variables que lo componen. Las únicas variables que no serán actualizadas serán las asociadas al Censo (hasta su próxima actualización).

Lograr un mínimo común preventivo

El Sistema Nacional de Seguridad Municipal, dijo el Subsecretario de Prevención del Delito, surge por la necesidad de lograr un mínimo común preventivo en los municipios, razón por la cual el Gobierno, a través de la SPD, decidió terminar con la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos tales como cámaras de seguridad u otros relativos a reforzar la seguridad en los barrios del país.

De esta forma, se destinarán recursos para que estén donde más se necesita; a diferencia de lo que hacía el Fondo Nacional de Seguridad Pública que obligaba a alcaldes y alcaldesas a competir para lograr recursos públicos.

Finalmente, el Subsecretario destacó que el Índice se encuentra formalizado en un reglamento que puede ser consultado de manera pública, y que se transforma, a partir de ahora, en un instrumento de Estado, pues cualquier organismo puede utilizarlo para sus políticas públicas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad

Trazabilidad y seguridad: el rol de la tecnología en el sistema registral

El planeta no espera

Inclusión y Diversidad en el Mundo Laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto