Domingo, 25 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Realizan análisis bioantropológico en los restos del Coronel Nicolás Maruri Gasco

Con un responso y el sello de la urna, se dio por finalizado el proceso de reconocimiento de los restos del militar  quien fuera un prócer de la Independencia de Chile.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Carabineros de Los Andes invita a visitar la Tercera Comisaría y la Escuela de Formación en el Día de los Patrimonios
  Costumbrismo Rural…El adiós del abejorro colorado
  Día de los Patrimonios: Visitas guidas tendrá este sábado el Centro Cultural La Casona de Rinconada
  Continúa con éxito taller de coros de personas mayores en Los Andes
  Cerca de 100 personas participaron en la Cicletada Patrimonial Familiar en Los Andes
  Con gran convocatoria se inició Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes en el Museo de Bomberos
 
 

LOS ANDES (21/08/2023).- En una urna ubicada al interior del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, durante años permanecieron los restos del militar Nicolás Maruri, prócer de la Independencia de Chile.

Con el objetivo de realizar la apertura de la urna y constatar que efectivamente los restos correspondían al ex militar, la Corporación Pro Aconcagua, a través de dos profesionales, encabezaron el proceso de análisis arqueológico y bioantropológico.

En este importante estudio, se constató que efectivamente los restos correspondían a Nicolás Maruri, permitiendo así al Ejército realizar la correspondiente sepultura de sus restos.

“Con investigadores de Pro Aconcagua hemos realizado este importante trabajo que ha permitido poner en valor, no solo para el Ejército, sino que para el resto de la comunidad, de tener en este recinto a un prócer de la Independencia. Él participó en el Desastre de Rancagua, se desterró en Mendoza, entró con el Ejército de Los Andes y posteriormente fue a libertar el Perú. Es por eso la importancia de que Los Andes, la Región y el país, reconozcan a este prócer. Nos alegramos que el comandante de este Regimiento haya aceptado la invitación y estemos trabajando en conjunto para poner en valor a don Nicolás Maruri, sino que también el Museo del Regimiento”, sostuvo Claudia Gajardo, gerente de la Corporación Pro Aconcagua.

Sobre este importante hito, el comandante del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Coronel Felipe Abarca León, destacó el trabajo conjunto desarrollado por el Ejército y Pro Aconcagua.

“Ha sido fundamental tener la oportunidad de darle una sepultura digna a nuestro prócer, quien ha sido parte importante de nuestra historia. También ha sido muy importante reconstruir, actualizar y dar a conocer con Pro Aconcagua, nuestro Museo Histórico Militar. Ahora estamos buscando una dependencia digna para tener un nuevo museo para que la ciudadanía del Valle de Aconcagua oueda visitarnos y conocer nuestra historia como militares”, sostuvo el Cornel Felipe Abarca, quien agregó que los restos de Nicolás Maruri permanecerán en uno de los patios más importantes del Destacamento Yungay.

Marcos Quiroga, doctor en arqueología de Pro Aconcagua, fue uno de los profesionales que trabajó de manera directa con los restos de Nicolás Maruri.

“A partir de la iniciativa de Pro Aconcagua y del Ejército, se nos convocó para hacer apertura de la urna y un análisis bio antropológico de los restos. Pudimos constatar que éstos eran humanos y que correspondían a un hombre adulto. La particularidad de este evento es que tenían asociado elementos que correspondían al ataúd original y además se identificó que en la reducción no hubo un trato adecuado del resto, lo que provocó fracturas en los huesos largos. Pienso que lo que se realizó aquí permite devolver a la vida la historia de este prócer chileno quien tuvo una gran importancia en las campañas de Independencia para Chile y para América Latina”, expuso el profesional,

               

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Explotación Sexual de Niñeces

Las paradojas del presente y el futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto