ACONCAGUA (09/11/2023).- La Fenats Nacional de los Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) de Los Andes y San Felipe logró acuerdos y soluciones con el Servicio de Salud Aconcagua respecto a determinaciones que se habían adoptado en el Cosam sanfelipeño, que motivó la realización de un paro de 48 horas los días jueves y viernes de la semana pasada.
Posterior a un arduo diálogo se lograron consensos en pro de los usuarios y funcionarios de la salud, destacando que la resolución no sólo es por reivindicación de los trabajadores, sino más bien coloca al centro del diálogo aspectos técnicos que van en beneficio directo de los usuarios que se atienden en el centro de salud mental.
Mediante la firma del respectivo documento, se establecieron los acuerdos con el servicio representado por la subdirectora de Gestión Asistencial, Carmen Meléndez Pinto, y de la Delegación Presidencial Provincial a través del delegado Daniel Muñoz Pereira y la asesora Alejandra Álvarez, con el presidente de la Fenats Nacional de los Cosam, Daniel Bartch, además de la presencia de la jefa del Departamento Salud Mental, Karem Schleyer, y el director (s) Cosam San Felipe, Félix Reyes.
El protocolo de acuerdo firmado determina que se posterga la decisión de restructuración de equipos comunitarios en el Centro Comunitario de Salud Mental de San Felipe y la realización de una mesa de trabajo con diagnóstico participativo con la red; trabajo del clima laboral, comprometiéndose desde Delegación Presidencial buscar forma a través de la red; el equipo directivo del Cosam San Felipe se compromete en mejorar canales de comunicación e instancia de reuniones y participantes; y finalmente no habrá persecución a los trabajadores movilizados ni se realizarán descuentos en remuneraciones.
Al respecto, el presidente Daniel Bartch se mostró conforme con los acuerdos y soluciones alcanzadas, resaltando la disposición al diálogo del Servicio de Salud Aconcagua con las organizaciones y los trabajadores en su conjunto del Cosam de San Felipe.
“Valoramos el acto de escuchar a los trabajadores, además del compromiso a cumplir lo resuelto, por lo que los invitamos a seguir generando espacios con propuestas levantadas desde el territorio de cada dispositivo”.
De igual modo destacó la mediación del delegado provincial Daniel Muñoz y la diputada Francisca Bello que gestionaron la implementación de la mesa de trabajo para deponer el paro.
“Hoy vemos un servicio de salud que es arisco a que nuestras organizaciones muestren una postura técnica sobre la mesa y que no afecte directamente a los funcionarios ni tampoco a los usuarios”.
Expresó que la Fenats Nacional dejó en claro, en conjunto con sus trabajadores, “que efectivamente la salud mental si es importante para nosotros y tenemos claridad de cómo vamos avanzando en cuanto a las políticas del Estado. Lo bueno para nosotros es que hoy se puso en el centro a los pacientes y no las decisiones arbitrarias que toman los equipos directivos sin participación de los trabajadores y de la comunidad”.
Agregó el dirigente que igualmente se pudo visualizar que la mayor cantidad de reclamos que existe en los establecimientos de salud “es por el cambio de tratantes o la falta de profesionales, y eso no tiene que ver con que hagamos reorganización de los equipos, sino que mejoreros los climas organizacionales, que disminuyamos la cantidad de ausentismo laboral de los trabajadores y que vemos que frente a acciones de movilización no puede haber repercusiones en cuanto al amedrantamiento de posibles descuentos de remuneraciones”.
Bartch indicó que todo quedó estipulado dentro del protocolo de acuerdo, “lo que para nosotros es bastante favorable y nos genera un compromiso mayoritario que debemos asumir como organizaciones, por lo que seguiremos monitoreando que estos acuerdos se cumplan como corresponde”.
|