Sabado, 25 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Trazan Hoja de Ruta de plataforma CIMHi para asegurar la Gestión Hídrica Sostenible del río Aconcagua

La Central de Información y Modelación Hídrica (CIMHi) es una base de datos en tiempo real sobre el estado del recurso hídrico en la cuenca del Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "Salud Intercultural de Pueblos Originarios" 2025
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
  Con caminata temática al cerro de la Virgen Los Andes sensibilizó acerca de la prevención de cáncer de mama
  Inician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (23/12/2023).- Definir los lineamientos y objetivos a alcanzar por parte de la Central de Información y Modelación Hídrica (CIMHi) para los próximos dos años, fue el objetivo de la reunión que esta semana convocó a representantes de las Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua, de UC Davis y de Esval, donde se realizó un balance positivo de la plataforma que busca asegurar la Gestión Hídrica Sostenible, a casi 4 años desde su puesta en marcha.

El proyecto CIMHi –que nace bajo el alero del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PERFRUTS) y con el apoyo de CORFO- permite el monitoreo en tiempo real del caudal del río Aconcagua; la distribución eficiente del recurso hídrico entre los canales; la verificación del llenado de embalses como Los Aromos y Chacrillas; y el acceso a datos históricos y estudios públicos relacionados con la cuenca. De esta manera, CIMHi se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión del recurso y sumamente requerida por agricultores, comunidades, sanitarias, asociaciones de canalistas, Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y para las Juntas de Vigilancia.

Según lo señaló José Polloni, gerente de la Junta de Vigilancia de la segunda sección del Río Aconcagua, “la importancia de la Plataforma CIMHi radica en la calidad y cantidad de información que recoge, a través de fuentes de captura de datos, antecedentes que se rescatan desde la Dirección General de Aguas (DGA), tecnología instalada por las Juntas de Vigilancia para medir la extracción de los caudales, entre otras fuentes que han permitido que CIMHi entregue información confiable y en tiempo real para asegurar la correcta gestión hídrica”.

“Hemos convocado a esta reunión para asegurar la continuidad del proyecto y para definir las líneas de trabajo y desarrollo con miras a los próximos dos años, pues CIMHi se ha convertido en una herramienta irremplazable, no sólo para visualizar el estado del río en tiempo real, sino sobre todo para planificar y administrar de mejor manera el recurso hídrico”, dijo.

En ese sentido, Polloni adelantó que “también hemos dado pasos importantes para incorporar otras variables a la plataforma, como datos que tengan que ver con la calidad del agua del Río Aconcagua, información sobre el estado del agua subterránea y levantar antecedentes sobre el estado de los acuíferos”.

“Cada una de las utilidades ofrecidas por la plataforma CIMHi se han convertido en factores claves para asegurar una gestión sostenible y responsable de nuestro recurso hídrico”, sostuvo.

Por su parte, Kurt Neuling, gerente del PERFRUTS, indicó que “el trabajo asociativo público-privado ha sido esencial, lo que se considera como un hito en la línea de materializar alianzas y empujar la sustentabilidad. Es por eso que seguimos impulsando iniciativas que conduzcan a conocer la oferta y demanda hídrica y mejorar así la gestión de la cuenca, incorporando el concepto de hidro-solidaridad para apoyar a todos los agricultores y comunidades”.

Mensualmente, la Central de Información y Modelación Hídrica (CIMHi) es utilizada por más de 600 organizaciones, comunidades y productores, a través del sitio web www.cimhi.info.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Envejecer no es retirarse: el poder transformador de las personas mayores

Diversos síntomas ruidosos, misma enfermedad silenciosa

Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión

Barreras arbitrales en educación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto