Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Universidad de Valparaíso inaugura en Aconcagua Laboratorio de Biotecnología donde se investigará compuesto con propiedades anticancerígenas

Cabe señalar que, a futuro, las mismas metodologías pueden ser utilizadas para otros microorganismos de interés.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Coral Puerto Mestizo y Ensamble Joven de Valparaíso ofrecen concierto en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral
  Invitan a participar en el campeonato comunal de cueca de adulto mayor en San Esteban
  Estudiantes Duoc UC sede Valparaíso restauran imagen patrimonial y devuelven al altar al Cristo de los Dolores de Putaendo
  Costumbrismo Rural… Ha llegado carta
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
 
 

ACONCAGUA (29/02/2024).- Como un gran avance para el área de la investigación en el valle de Aconcagua fue recibido el nuevo Laboratorio de Biotecnología del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, inaugurado casi paralelamente al inicio del año académico 2024.

El proyecto a cargo del profesor de la carrea de Tecnología Médica y doctor en Ciencias Biológicas, Guillermo Fernández Bunster, surgió junto a la adjudicación del proyecto FONDECYT Iniciación, enfocado en el área de biología molecular y su concreción es fruto del esfuerzo conjunto entre autoridades, académicos y funcionarios.

El profesor Fernández explicó que en el laboratorio se desarrollará una investigación “que se basa en el estudio de líquenes, los cuales pueden sintetizar compuestos de interés farmacéutico. Investigaciones anteriores en la UV demostraron que la epanorina, tiene propiedades anticancerígenas”.

Añadió que “para aumentar significativamente la producción del compuesto, el proyecto, mediante el uso de herramientas bioinformáticas y biología molecular, busca identificar los genes encargados de sintetizar epanorina, para obtener una mayor cantidad del compuesto”. 

En la inauguración estuvo presente el prorrector de la Universidad de Valparaíso, Christian Corvalán, quien señaló que “partir el año de esta manera siempre es muy grato. Estos momentos de reflexión nos permiten hacer un balance de lo que hemos hecho. Si hoy estamos en esto no es solo por un proyecto, sino que siempre es importante mirar cómo el Campus ha venido planteándose los diversos desafíos”.

Agregó que “hemos sido capaces de ponernos de acuerdo y llevar adelante muchas cosas y lo que podemos decir al final del camino es que hemos construido Universidad. Somos un Campus muy universitario en muchas áreas fundamentales en la investigación y la vinculación con el medio”.

El director del Campus San Felipe, Francisco Pantoja, destacó que el nuevo Laboratorio de Biotecnología “se constituye en un tremendo avance para el valle de Aconcagua en el campo de la investigación y permitirá la generación de tesis y proyectos (internos y externos), fomentando la investigación entre estudiantes y docentes”.

También asistieron a la inauguración, el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana; el director de la Escuela de Tecnología Médica, Andrés Ibarra y la jefa de la carrera en el campus, Carolina Tapia, junto a representantes de la comunidad universitaria.

Aporte a la investigación

Cabe señalar que, a futuro, las mismas metodologías pueden ser utilizadas para otros microorganismos de interés, lo cual resultará en nuevos proyectos de investigación, ya sea para pre- y postgrado, como también permitirá la postulación a fondos internos y externos.

Un laboratorio de biotecnología se dedica al estudio de organismos vivos y sus derivados con el objetivo de generar conocimiento y aplicaciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de la salud humana y el medio ambiente, desempeñando un papel fundamental en la búsqueda de soluciones para problemas relacionados con el diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades, la recuperación de entornos contaminados, la sostenibilidad de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático, entre otros aspectos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Escribir a mano es ordenar ideas

¿Nos quedamos quietos?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto