Sabado, 19 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Lanzan el primer portal de empleo exclusivo para el mundo agrícola en el valle de Aconcagua

El Portal de Empleo Agro se encuentra en etapa de pilotaje en las provincias de Los Andes y San Felipe, y busca transparentar el mercado, además de poner en contacto a trabajadores y empresas agrícolas para solucionar el déficit de mano de obra en el rubro.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministra de Salud encabezó ceremonia de inauguración de dos modernos CESFAM en las comunas de San Esteban y Rinconada
  Detenido Ingeniero que lanzó desde camioneta en movimiento a extrabajadora que se negó a iniciar un romance
  En Los Andes se desarrolló un nuevo Encuentro Empresarial organizado por el municipio andino
  Padre de alumno apuñalado en liceo: “Mi hijo luchó por su vida, casi murió”
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del Valle de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (10/03/2024).- Abrir nuevas oportunidades para los trabajadores y ayudar a las empresas del mundo agrícola a encontrar nuevos talentos, es el objetivo de El Portal de Empleo Agro. Iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, producida por la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Sence, Apeco, Fedefruta y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts).

El Portal de Empleo Agro, que nace de un proyecto FIA-UC, se encuentra en su etapa de pilotaje en el valle de Aconcagua y apunta a convertirse en la mejor alternativa al momento de buscar un empleo relacionado con la agricultura y/o contactar los talentos que las empresas del rubro necesitan. Asimismo, pretende hacer frente a uno de los principales problemas de la industria: la escasez de mano de obra.

Según lo señaló Luis Gustavo Díaz, académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC y director del proyecto Empleo Agro, “la agricultura, que es uno de los sectores que más mano de obra utiliza en el país, está caracterizada por la falta de transparencia en su mercado. Hay muchos intermediarios, hay mucha desinformación y asimetrías de información. Este mercado que está deficitario en estos minutos, puede verse muy beneficiado con una mejora en la transparencia. Esto, tanto para empleadores como para trabajadores. Ese es el aporte que se quiere hacer con el portal, que sea un referente a nivel nacional de lo que significan las labores agrícolas”.

“Y existe la necesidad porque lamentablemente, pese a que todo el resto de la sociedad ya está usando las plataformas laborales para buscar trabajo o trabajadores, el sector agrícola no las usa. Entonces, el haber desarrollado esto con aportes públicos y que quede establecido en una plataforma pública, va a permitir que sea gratuita para todos. Queremos que este portal sea muy masivo, que todo el mundo lo ocupe y que efectivamente se transforme en un referente para la búsqueda de empleo agrícola en el país”, agregó.

Por su parte, Kurt Neuling, gerente del Perfruts, manifestó que “el problema de la escasez de mano de obra en la agricultura es uno de los grandes desafíos del sector, lo que podría comprometer la seguridad alimentaria. Por eso hemos apoyado muy de cerca este proyecto desarrollado por FIA, gestionado por la PUC y los equipos de Apeco, Fedefruta y Perfruts, y que aborda justamente uno de los pilares de la sustentabilidad, como lo es el capital humano”.

“Las personas son el eje central de la sustentabilidad. Con ese principio en mente, hemos impulsado el Portal de Empleo Agro como una forma de aportar con información, transparencia y nuevas oportunidades para los trabajadores, pero sobre todo para democratizar el acceso al rubro agrícola”, dijo.

En esta etapa de pilotaje en el valle de Aconcagua, el Portal de Empleo Agro se encuentra operativo al 100% para todo público en la web www.bne.cl/feria-laboral/portalagro.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto