Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Aduana de Los Andes participa en actividad del Mes de la Inclusión y No Discriminación en Papudo

Actividad fue organizada por la Oficina de Discapacidad e Inclusión de esa comuna.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alumnos que protagonizaron grave incidente se habían incorporado recientemente al Liceo Maximiliano Salas
  ¿Cómo actuar ante un hecho de violencia grave en un colegio? Claves para una respuesta oportuna y responsable
  Ingeniero Jorge González asumió como nuevo Director de Tránsito de la Municipalidad de Los Andes
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
 
 

 

LOS ANDES (22/03/2024).- Funcionarios de la Aduana de Los Andes entregaron información relevante respecto de la Franquicia de Discapacidad a la comunidad de la comuna de Papudo en el marco de una actividad del mes de la Inclusión y la No Discriminación organizada por la Oficina de la Discapacidad de la comuna de Papudo.

La charla fue ofrecida por el fiscalizador Jorge Yáñez y el funcionario técnico Camilo Ahumada.

En la actividad estuvieron presentes la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme,  funcionarias y funcionarios de SENADIS y representantes de las agrupaciones de discapacidad de la comuna de Papudo.

 

Jorge Yáñez, funcionario que habitualmente participa en actividades de vinculación con la comunidad, indicó que “aceptamos muy contentos participar en este taller porque sabemos que esta franquicia es importante para las personas que tengan algún tipo de discapacidad, pero es necesario que manejen información relevante, como documentación para acompañar, plazos y la realización del trámite en sí. Como nos pasa habitualmente, las personas quedan muy agradecidas y cumplimos así con la misión de difundir nuestro rol ante la ciudadanía.”

 

Las franquicias para personas en situación de discapacidad contenidas en la Ley 20.422 se tramitan a través de la página web del servicio o directamente en las oficinas de las aduanas regionales. Es un beneficio fiscal que les permite, entre otras cosas, importar vehículos con características técnicas especiales con beneficios tributarios.

 

Además de optar a la adquisición de automóviles, permite que las personas adquieran sillas de ruedas y aparatos ortopédicos; prótesis auditivas, visuales, físicas y órtesis, entre otros artículos.

 

Las personas interesadas, o quienes les representen, deben acompañar, entre otros antecedentes, la resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) que certifique su condición y el Certificado de Inscripción en el Registro de Personas con Discapacidad del Registro Civil. En caso de haber solicitado franquicias con anterioridad, deberá entregar también certificados de Deuda, Pago o Movimiento obtenidos en la Tesorería General de la República, si corresponde.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Escribir a mano es ordenar ideas

¿Nos quedamos quietos?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto