Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Cada vez menos familias habitan en el damero central: ¿Qué le pasa a Los Andes?

Por Patricio Cornejo Herrera, Presidente de la Corporación Monte Aconcagua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

A diferencia de décadas atrás cuando el centro de Los Andes era el epicentro de la vida social de la ciudad y dónde todos querían vivir, hoy luce despoblado de familias que cada vez más emigran hacia los suburbios en busca de una mejor calidad de vida, principalmente hacia la zona sur, transformando en barrios los que alguna vez fueron terrenos agrícolas.

Es cuestión de investigar y dar rienda suelta al simple ejercicio de la observación para darnos cuenta de las pocas familias que habitan en las calles Maipú, Santa Rosa, Esmeralda y O'Higgins y no en un tramo determinado, sino que, en toda su extensión, en una suerte de despoblamiento del damero central que se acentúa tristemente cada año sin que existan políticas públicas que reviertan esta situación.

Los que somos andinos de toda la vida sabemos que la plaza de armas siempre fue el gran centro de reunión familiar de la ciudad, sin embargo, hoy en día un viernes -por ejemplo- tipo 6 o 7 de la tarde no anda nadie en ese sector ni tampoco transitando las calles aledañas, inevitablemente generando espacios para un sinnúmero de personajes indeseables, muchos dedicados a la venta o consumo de drogas. No me crea, compruébelo personalmente, no le pido que cruce la plaza a esa hora porque da temor, pero el olor a hierba se siente desde lejos.

Al parecer, se fueron definitivamente los días en que las familias salían a sentarse a la plaza por las noches o simplemente a caminar por las calles céntricas, aquellos momentos hoy forman parte del recuerdo, inevitablemente nostálgico, que nos acompaña cuando sentimos que ciertos pasajes placenteros de nuestra existencia se han ido a refugiar para siempre en algún rincón escondido y distante.

Lo señalamos en la columna anterior, la Zona Típica de Los Andes únicamente ha contribuido a que cada vez veamos más casas en condiciones de destrucción irreversible en el centro de la ciudad, en tanto lo que hoy necesitamos es que se incentive la construcción de edificios modernos que motiven a las familias a volver a vivir al damero central.

Tenemos que revitalizar el casco antiguo, es urgente y necesario, pero para eso entre otras cosas necesitamos un plano regulador dinámico, visionario y que estimule la construcción en altura, junto con la generación de políticas de tránsito que tiendan a descongestionar la ciudad. Es cierto, es fácil plantearlo así, no obstante, esperamos que las actuales y futuras autoridades que regirán los destinos de Los Andes tengan un diagnóstico consensuado sobre estas falencias.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto