Sabado, 13 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Tabaco y enfermedad cardiovascular

Por Gisela Storino , Cardióloga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Tren del Recuerdo y lunares negros
  Voto obligatorio y la falsa amenaza de libertad
  Vacaciones del 18 entre identidad y tradiciones
  Cuando el movimiento salva vidas: ejercicio y salud mental
  11 de septiembre: memoria viva para cuidar la democracia como pilar fundamental de una convivencia en paz como país
  Cremación en Chile: por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor
 
 

Se estima que en el mundo, cerca de 1.300 millones de personas fuman, según datos de la Organización Mundial de la Salud, mientras que en Chile, los fumadores son alrededor del 25% de la población adulta, una de las tasas más altas de tabaquismo de Latinoamérica.

Se trata de una realidad preocupante, ya que el tabaquismo es un problema de salud pública y uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Cada vez que se consume un cigarrillo, se introduce en el organismo una serie de sustancias tóxicas, como la nicotina y el monóxido de carbono. Dichas sustancias promueven el estrechamiento y endurecimiento de las arterias, elevando la presión, reduciendo la eficiencia del flujo sanguíneo y predisponiendo a condiciones graves, tales como el infarto al miocardio o el accidente cerebrovascular o ACV.

Además, la nicotina estimula el sistema nervioso simpático, aumentando la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si este estado se mantiene en el tiempo, puede llevar a una insuficiencia cardiaca. Por su parte, el monóxido de carbono, al unirse a la hemoglobina, disminuye la capacidad del oxígeno para transportarse por los tejidos, obligando al corazón a hacer un esfuerzo extra para cumplir con las necesidades del organismo.

En tanto, el tabaco también está asociado al riesgo de trombosis, ya que promueve un estado pro coagulante que, incrementando casos, puede resultar en eventos complejos, como infartos y embolias.

Tenemos, entonces, un claro enemigo de la salud cardiovascular: fumar. Termina el Mes del Corazón, dedicado a informar y sensibilizar sobre las enfermedades cardiovasculares, y muchos aún no toman conciencia de que tienen una potente herramienta preventiva, literalmente, al alcance de su mano, dejando de lado un hábito nocivo, que puede comprometer seriamente su bienestar.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tren del Recuerdo y lunares negros

Voto obligatorio y la falsa amenaza de libertad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto