Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Gobierno Regional y EFE firman convenio de colaboración para impulsar el desarrollo y vuelta del tren de pasajeros a San Felipe y Los Andes

Se busca generar estudios de diagnósticos para evaluar el crecimiento de la red ferroviaria y de los servicios, tanto de pasajeros como de carga.

 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban iniciará las atenciones en sus nuevas dependencias el miércoles 7 de mayo tras aprobación sanitaria
  Detienen a delincuente colombiano como presunto autor del homicidio de un ciudadano boliviano en la Toma Yevide
  Denuncian graves problemas de infraestructura en la base SAMU Aconcagua del Hospital San Juan de Dios
  Calle Larga inicia la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cam-bio Climático con amplia participación ciudadana
  Carabineros de Los Andes recibió moderno dron para reforzar la vigilancia y prevenir delitos en torno al puerto terrestre y el camino internacional
  Chile y Argentina formalizaron inicio del proyecto Paso Centauro para agilizar el tránsito de personas y carga en el Sistema Integrado Cristo Redentor
 
 

ACONCAGUA (09/09/2024).- Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo de la red ferroviaria en la región, el Gobierno Regional de Valparaíso y EFE Valparaíso S.A. firmaron un convenio de colaboración que permitirá impulsar la expansión regional e interregional de la red, además de reafirmar su importancia para el desarrollo económico, social, y sostenible de la región de Valparaíso y el valle de Aconcagua

De esta manera, el acuerdo se centra en cinco ámbitos de trabajo enfocados en el Desarrollo de estudios estratégicos; Infraestructura para la movilidad sostenible; Innovación y tecnología para el transporte público; Patrimonio, turismo, y cultura ferroviaria; así como también Bienestar y promoción del modo ferroviario.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, valoró este acuerdo, destacando el trabajo desarrollado con EFE en la presentación del estudio de impacto ambiental para la prolongación de la línea férrea Limache-La Calera y  la pertinencia de la prolongación de la línea Llay Llay – Los Andes”.

 “Soy de aquellos que consideran que los trenes son el eje estructurarte del transporte público y este convenio confirma aquello, porque quiere abordar temas muy relevantes como -por ejemplo- estudios estratégicos, accesibilidad universal, incorporación de la innovación tecnológica. Este convenio es muy importante, es un convenio de colaboración y trabajo conjunto”, declaró la autoridad.

Junto a esto, la máxima autoridad regional agregó que “Tengo un anhelo que es trasformar el puerto terrestre de Los Andes no sólo en un sitio de inspección, sino que también en un sitio de transferencia de carga, y para eso nuestro trabajo con EFE es estratégico, porque compartimos una visión de región donde el tren sea el eje estructurarte del transporte público”.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, indicó que “este convenio que hemos firmado con el Gobierno Regional es muy importante porque nos genera un marco de colaboración que estábamos trabajando hace bastante tiempo. Por un lado, tiene que ver con los estudios de diagnósticos para evaluar el crecimiento de la red ferroviaria y de los servicios, tanto de pasajeros como de carga”.

El ejecutivo puntualizó que  se está estudiando la vuelta del  tren a Los Andes - San Felipe, “ ya estamos viendo ya ese proyecto con financiamiento del Gobierno Regional y la idea a -través de este convenio- es seguir profundizando en más estudios, por ejemplo de generar más trenes de cercanía en distintas zonas que están muy alejadas y que necesitan tener certezas en término de un transporte seguro, sustentable , amigable con el medio ambiente, y en ese sentido el rol de EFE es fundamental para poder dar esta conectividad  a toda la región”. 

Respecto a los ejes del convenio, los estudios estratégicos se basan en el análisis de oferta y demanda de pasajeros para ampliar el alcance de la red existente y participación del modo ferroviario en el transporte de carga terrestre, considerando el intercambio modal. Por otro lado, la infraestructura de movilidad sostenible considerará accesibilidad universal y facilidades para todo tipo de usuarios, así como iniciativas de infraestructura que permitan la conectividad del sistema ferroviario con otros modos de movilidad

El tercer punto, de innovación y tecnología, busca desarrollar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad y eficacia del transporte público; mientras que en el ámbito del Patrimonio, turismo, y cultura ferroviaria se buscará desarrollar proyectos para la salvaguardia, puesta en valor y conservación del patrimonio ferroviario.

Finalmente, en cuanto a la línea de bienestar y promoción del modo ferroviario se propondrán iniciativas de bienestar para los funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso, en el marco de la promoción del tren como un medio de transporte confiable, eficiente, seguro y responsable con el medioambiente.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto