Jueves, 8 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia

La actividad reunió a más de 140 profesionales y técnicas en Educación Parvularia de la Región de Valparaíso, quienes se capacitarán en el Programa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Denuncian graves problemas de infraestructura en la base SAMU Aconcagua del Hospital San Juan de Dios
  Instan a usuarios del sistema público de salud a comprar sus bonos en fonasa.cl
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Gobernador Mundaca sostuvo reunión con los alcaldes para coordinar y avanzar en el trabajo conjunto a desarrollar en la Provincia de Los Andes
 
 

LOS ANDES (07/05/2025).- En dependencias de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se realizó la Jornada de Bienvenida para Duplas Pedagógicas del Programa de Indagación para Primeras Edades, conocido como PIPE, en su versión 2025-2026.

La actividad fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso  del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que es liderado por la misma casa de estudios. El evento reunió a más de 140 profesionales y técnicas, pertenecientes a 92 jardines infantiles de 26 comunas de la región.

PIPE se trata de una propuesta metodológica del Ministerio de Ciencia diseñada especialmente para Educación Parvularia, con el fin de que sus participantes obtengan herramientas para fomentar competencias científicas en niños y niñas de 2 a 6 años. Organizadas en Duplas Pedagógicas, las participantes transitan por una Ruta Formativa para capacitarse.

Como una forma de socializar experiencias para las nuevas participantes, se realizaron dos exposiciones a cargo de la Dupla Pedagógica compuesta por Ana Mercado y Nancy González de la Escuela Teniente Serrano Montaner de Quilpué; además de Liceo Bicentenario República de Argentina de Los Andes que contó con la participación de la dupla Viviana Guerra y Margarita Muñoz. Es importante destacar que en esta última acompañaron a la dupla la directora del establecimiento Natalia Fuentealba, la Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, Jacqueline Herrera y el Coordinador Territorial Explora de Los Andes, Juan Vega.

En el evento también se hicieron presentes autoridades educativas de la región de Valparaíso como la Coordinadora Técnico Pedagógica de Jardines VTF de JUNJI, Paula Gutiérrez y la profesional de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia regional, Betsy Acharán. Además, la bienvenida de PIPE contó con la presencia de la Jefa de Carrera de Educación Parvularia PUCV, Carola Aravena.

Un programa orientado a las infancias

“Hoy quiero comentarles que la región se encuentra presente en esta sala, ustedes representan la base del ecosistema CTCI” Mencionó en su discurso de inicio el director de Explora Valparaíso, Víctor Salinas “PIPE es uno de los pilares de nuestro proyecto y quiero destacar por supuesto, el trabajo que realizan cada una de ustedes en el aula, desde Explora Valparaíso estamos muy felices de apoyarles en esta labor y ser parte del fomento a la curiosidad científica de cientos de niñas y niños.” agregó

“Cada vez que nuestros equipos educativos potencian sus herramientas y adquieren más conocimientos son beneficiados los niños y las niñas. Y qué mejor que esto se aplique a las ciencias, que invita a actuar con curiosidad, a explorar e indagar, sin duda esperamos que este programa impacte de forma favorable a nuestras comunidades y territorios” Mencionó Paula Gutierrez desde JUNJI.

Margot Moya es Técnica en Educación Parvularia en el Jardín Infantil Amautta, Viña del Mar y participa de PIPE por primera vez “Es una bonita experiencia que se viene, un desafío grande, tanto para nosotras, como para niños y niñas con sus familias. Me quedo con que es muy necesario trabajar harto en red, tal como las experiencias que nos contaron las compañeras en las exposiciones.”

Próximamente se realizarán talleres para las participantes donde se abordarán por módulos las etapas del programa, avanzando en su capacitación.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto