Jueves, 12 de Junio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

Por Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Una vez más, repetimos la misma historia
  La falta de acción política agrava la crisis en las aulas
  Educación particular subvencionada y educación pública: no todos los niños se bajaron de los patines
  Día Mundial del Cáncer de Próstata
  Equilibrio urgente: votar sin detener al comercio
  Nueva Ley de Notarías: un portazo en la cara a la digitalización
 
 

La capacidad de escuchar nos conecta con el mundo y, sobre todo, con quienes amamos. Las conversaciones cotidianas, las risas compartidas, una palabra de apoyo o un simple "estoy aquí" son pilares invisibles en nuestras relaciones. Pero, ¿qué ocurre cuando el sonido empieza a desvanecerse?

Desde mi trabajo como fonoaudióloga en GAES Chile, veo con frecuencia cómo la pérdida auditiva no tratada puede aislar a las personas, en especial a mujeres mayores que han dedicado gran parte de sus vidas a cuidar de otros. Muchas veces, en silencio, comienzan a quedarse fuera de conversaciones, celebraciones y momentos que antes eran su centro emocional.

En ese contexto, fechas como el Día de la Madre cobran aún más sentido. Más allá de los regalos, este día es una oportunidad para mirar con atención y empatía a quienes muchas veces postergan su propio bienestar.

La inclusión comienza por reconocer esas barreras invisibles y hacerlas visibles. Promover la detección temprana de la pérdida auditiva, facilitar el acceso a soluciones auditivas y eliminar los estigmas asociados al uso de audífonos son pasos clave para que nadie quede fuera de la experiencia de escuchar.

La capacidad de escuchar nos conecta con el mundo y, sobre todo, con quienes amamos. Las conversaciones cotidianas, las risas compartidas, una palabra de apoyo o un simple "estoy aquí" son pilares invisibles en nuestras relaciones. Pero, ¿qué ocurre cuando el sonido empieza a desvanecerse?

Desde mi trabajo como fonoaudióloga en GAES Chile, veo con frecuencia cómo la pérdida auditiva no tratada puede aislar a las personas, en especial a mujeres mayores que han dedicado gran parte de sus vidas a cuidar de otros. Muchas veces, en silencio, comienzan a quedarse fuera de conversaciones, celebraciones y momentos que antes eran su centro emocional.

En ese contexto, fechas como el Día de la Madre cobran aún más sentido. Más allá de los regalos, este día es una oportunidad para mirar con atención y empatía a quienes muchas veces postergan su propio bienestar.

La inclusión comienza por reconocer esas barreras invisibles y hacerlas visibles. Promover la detección temprana de la pérdida auditiva, facilitar el acceso a soluciones auditivas y eliminar los estigmas asociados al uso de audífonos son pasos clave para que nadie quede fuera de la experiencia de escuchar.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una vez más, repetimos la misma historia

La falta de acción política agrava la crisis en las aulas

 
 
 
¿Votará usted en las próximas elecciones primarias presidenciales?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto