Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Más de de un centenar de adultos mayores participan en talleres gratuitos de bienestar físico y mental en Los Andes

Las actividades, impulsadas por la Oficina para las Personas Mayores del municipio, se realizan semanalmente en el Centro Cultural de Los Andes e integran ejercicios físicos y estimulación cognitiva para promover una vejez activa y saludable.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Ladrones son sorprendidos portando saco con mercaderías que momentos antes habían robado desde un restorán
  Padre Gustavo Adolfo Morales presentó al obispo renuncia a todos los encargos pastorales
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
  Obispado ante denuncia contra sacerdote: “de no haber enmienda, puede incluso significar la pérdida del estado clerical”
  Grave denuncia de feligresa contra sacerdote Gustavo Adolfo Morales remece a la Parroquia Santa Rosa y la Iglesia Católica de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (12/05/2025).- Más de 100 personas mayores de 60 años participan activamente en los talleres de bienestar físico y mental organizados por la Oficina para las Personas Mayores de la Municipalidad de Los Andes. Estas instancias, completamente gratuitas, ofrecen un espacio de atención integral enfocado en la actividad física y la estimulación cognitiva, con el objetivo de mantener y potenciar funciones como la memoria, el lenguaje y la orientación.

Las sesiones se llevan a cabo semanalmente en el Centro Cultural de Los Andes y tienen una duración anual, desde marzo hasta diciembre. La convocatoria ha tenido una alta demanda, al punto que muchos interesados han quedado en lista de espera. Los talleres se desarrollan de lunes a viernes y están diseñados especialmente para adultos mayores, brindando un ambiente inclusivo y adaptado a sus necesidades.

El programa está a cargo de dos kinesiólogas profesionales con experiencia en el trabajo con personas mayores. Su objetivo principal es preservar o mejorar las funciones cognitivas, tanto en adultos mayores sanos como en aquellos que presentan algún grado de deterioro cognitivo u otras condiciones neurológicas o psiquiátricas.

Las actividades incluyen ejercicios lúdicos y estructurados orientados a diferentes áreas cognitivas: memoria, atención, lenguaje, función ejecutiva, orientación y habilidades visoespaciales. Según las profesionales a cargo, la estimulación cognitiva es fundamental para fortalecer la salud cerebral y mejorar la calidad de vida, promoviendo la integración social y el bienestar integral de quienes asisten regularmente a los talleres.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto