Viernes, 8 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En San Esteban se realizó el lanzamiento oficial de la temporada de invierno en la región de Valparaíso

Con una variada oferta turística y un modelo de gobernanza activa, el valle apuesta por consolidar su presencia en el mapa nacional.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Minvu entregó las llaves de la casa propia a 82 familias del conjunto Los Alpes de Santa María
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel busca transformarse en instituto y plantea como principal desafío culminar la reconstrucción de su edificio suroriente
  Tribunal de contratación pública rechazó denuncia de minera Vizcachitas contra el municipio de Putaendo
  Tragedia de El Teniente enluta a la provincia de Los Andes: minero Carlos Arancibia Valenzuela era oriundo de la comuna de Rinconada
  Departamento de Salud de San Esteban implementa estrategia para enfrentar las frías mañanas de invierno
  Autoridades llaman a adoptar medidas de precaución por anuncios de lluvia y eventuales crecidas de caudales por Isoterma Cero en la cordillera
 
 

SAN ESTEBAN (10/06/2025).- En las Termas El Corazón se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la temporada de invierno 2025 en la Región de Valparaíso, evento organizado por Sernatur Valparaíso.

Esta actividad representa un hito para la región, ya que busca visibilizar la variada oferta turística disponible, e invita a conocer los múltiples destinos que conforman el territorio.

Claudia Gajardo, gerente de la Corporación Pro Aconcagua, destacó la relevancia de esta temporada para el valle: “El invierno representa un período muy significativo para nuestra zona. Contamos con una amplia gama de atractivos y alternativas interesantes para quienes nos visitan”.

Por su parte, la directora regional de Sernatur, Carolina Carrasco, recalcó que este tipo de lanzamientos y las activaciones programadas para los próximos meses apuntan a fortalecer el turismo regional. “Nuestro objetivo es crecer un 10 % durante este primer año. Queremos un desarrollo sostenible que se mantenga en el tiempo, con una demanda permanente”.

La consejera regional y presidenta del directorio de la Gobernanza Turística del Valle de Aconcagua, Edith Quiroz, valoró que la zona fuera escogida como sede del evento: “Es un respaldo importante al trabajo realizado, especialmente al desarrollado por la Gobernanza en los últimos cinco años. Comenzamos como un destino emergente y hoy nuestro desafío es consolidarnos como un destino establecido”.

Luis Molina, gestor del Programa Territorial Integrado (PTI), coincidió en la importancia del trabajo colaborativo, y destacó el impacto del proyecto, “este trabajo asociativo con agencias y operadores turísticos ha fortalecido la red y dado mayor visibilidad al Valle de Aconcagua. El turismo es un motor clave para el desarrollo económico local”.

Finalmente, el consejero regional Fernando Astorga, presidente de la Comisión de Turismo y Fomento Productivo del Consejo Regional, expresó que este tipo de encuentros es fundamental para difundir y dar a conocer la oferta turística del territorio. “Desde nuestro rol, seguiremos entregando todo el apoyo necesario para fortalecer el desarrollo turístico de Aconcagua y de toda la región”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciudades inteligentes: la tecnología como activo estratégico para el desarrollo urbano

Mujeres en minería y startups: inclusión con impacto sostenible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto