LOS ANDES (28/08/2025).- La seremi de Salud, Lorena Cofré, se hizo presente en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, acompañada del jefe de la Autoridad Sanitaria en Aconcagua, Mario Méndez, para felicitar a la directora Ana Lazcano y por su intermedio a todo el personal del establecimiento por el profesionalismo, vocación de servicio y humanidad demostrados en la atención del alumno de 17 años del Liceo Maximiliano Salas Marchán, quien estuvo internado tras confirmarse que estaba afectado por meningitis bacteriana y la manera en que se abordó el caso con su familia.
Fue la semana pasada cuando el estudiante ingresó al hospital por un cuadro de salud complejo. En su evaluación primaria, los funcionarios de la Unidad de Emergencia sospecharon que podría tratarse de meningitis bacteriana, razón por la cual de inmediato pusieron en marcha los protocolos de prevención del contagio y de reporte a la autoridad sanitaria.
La correcta ejecución de estos procedimientos, junto a los posteriores tratamientos realizados en la Unidad de Paciente Crítico y en las áreas de apoyo, como Pabellón, Laboratorio e Imagenología, fueron destacados por la autoridad regional.
En este sentido, la seremi Lorena Cofré indicó que se debió atender una situación compleja en relación con este paciente joven, resaltando que gracias a la oportuna y debida gestión de los equipos clínicos, el alumno fue atendido con la oportunidad y calidad necesaria que hicieron posible que haya sido dado de alta y actualmente continúe el proceso de recuperación en su casa.
“Es un orgullo para nosotros, como sistema de salud pública, el trabajo que colaborativamente hemos realizado como Seremi, el Servicio de Salud Aconcagua y, sobre todo, el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, que fue muy profesional, riguroso, humano y digno, por lo que hago un reconocimiento público a todo el equipo de salud liderado por la directora Ana Lazcano”.
Por su parte, la directora del hospital, Ana Lazcano, expresó su satisfacción ante el trabajo realizado por el personal del establecimiento, ya que la experiencia de los equipos clínicos permitió detectar el cuadro que afectaba al menor, activando los protocolos de protección del personal y los demás pacientes, destacando de igual modo la coordinación interna y con los referentes de la autoridad sanitaria.
“Gracias a esa sospecha fue que rápidamente se avisó a los otros equipos de trabajo para que pudieran continuar con los procesos de revisión de los exámenes y validación, lo que permitió actuar rápidamente y de acuerdo a los protocolos. Una vez que se verificó nos contactamos con la Seremi trabajándose fluidamente para poder dar a conocer el caso públicamente y a las entidades que correspondían”.
|