Miercoles, 10 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes obtiene cerca $40 millones para ejecutar proyecto de museo institucional

Adjudicados recursos del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, con los que se preservarán documentos, objetos históricos y patrimoniales, además de realizarse obras en el hall y el Salón Bicentenario.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Pareja sanestebina de Sergio Alfaro y María Urzúa logran el vicecampeonato en el Nacional de Cueca de Adulto Mayor realizado en Tomé
  Tren del Recuerdo revivió la nostalgia en su segundo viaje hasta la exestación de ferrocarriles de Los Andes
  Con concurso Comunal de Cueca Escolar San Esteban dio inicio al Mes de la Patria
  Encuentro de Bandas Estudiantiles y de Bomberos se realiza este sábado en el Estadio Municipal de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Leyenda del cerro Alto del Guindo
  Centro Cultural Los Andes presenta obra de teatro sobre Gabriela Mistral
 
 

LOS ANDES (09/09/2025).- Un monto ascendente a $39.980.000 se adjudicó la Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes (SAILA) tras la postulación de un proyecto al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, recursos que están destinados a la ejecución de un museo institucional en sus dependencias ubicadas en calle Santa Rosa N° 140.

Se trata de una iniciativa impulsada por sus socios con el objetivo de poner en valor un espacio de memoria y cultura, comprometiéndose a preservar sus bienes documentales, objetos históricos y patrimoniales, de manera de compartirlos con la comunidad andina.

La Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes fue fundada el 15 de julio de 1877 en un contexto social marcado por significativas reivindicaciones de los trabajadores de diversos oficios, naciendo con el propósito de brindar apoyo y bienestar a sus miembros.

El proyecto del museo tiene como propósito articular un sistema expositivo, desarrollando una propuesta idónea que permita acercar a diversos públicos el legado institucional custodiado en más de cien años de existencia.

José Manuel Díaz Porzio, presidente de SAILA, explicó que para llegar a este proyecto se cumplió con un largo proceso de al menos 7 años, conformándose en primera instancia un club del adulto mayor, para luego realizarse conversatorios, formarse la Agrupación Folclórica y Cultural SAILA, respaldar al Conjunto Folclórico Amores de Aconcagua y un club del adulto mayor, además de participar en la celebración de los Días de los Patrimonios.

“Todos esos antecedentes sirvieron para que postuláramos este proyecto al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, para lo cual contamos con un muy buen equipo liderados por nuestra socia Ximena Pantoja y su hijo Sergio, junto a la gran colaboración de nuestra secretaria administrativa Jornada Marcarian”.

Por su parte, Ximena Pantoja, encargada del proyecto, detalló que éste se divide en dos etapas, la primera en clasificar y ordenar documentos como elementos materiales, y la segunda lo relativo a las obras de infraestructura, por cuanto se mejorarán el hall y el Salón Bicentenario.

“El propósito es realizar exposiciones, charlas, talleres y diversos eventos como conciertos. También queremos abrir este nuevo espacio cultural a los liceos para que alumnos de enseñanza media puedan conocerlo con visitas guiadas y cooperar en la investigación de la historia de nuestra ciudad”, expresó.

Indicó que como socios se encuentran muy contentos al haberse adjudicado este fondo para la concreción del proyecto. “Es un gran logro, ya que hemos demostrado que podemos hacer grandes cosas con gente sencilla y donde han participado todos los socios que han querido integrar este equipo de trabajo, porque aquí hay grandes profesionales que han pasado y que en la actualidad conforman nuestra institución”.

De acuerdo al cronograma, las obras debieran estar terminadas en marzo de 2026, por lo que desde esa fecha quedará un nuevo espacio dedicado al rescate y fomento de la memoria y patrimonio de la ciudad de Los Andes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Atención Primaria en Salud: Pilar Fundamental para la Equidad y la Justicia Social en Chile

Histórica primera condena por suicidio femicida en Chile: ¿Nuevo capítulo en la justicia de género o mero simbolismo?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto