Viernes, 31 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Niñas de Los Andes se abren camino en la robótica con talleres STEM

La iniciativa contempló experiencias prácticas con equipos mineros a escala —como excavadoras y cargadores frontales a control remoto—, con el objetivo de potenciar la exploración vocacional y fomentar la participación femenina en rubros históricamente masculinizados.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "Salud Intercultural de Pueblos Originarios" 2025
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Codelco Andina entrega proyecto de riego asfáltico en Puntilla del Viento y Primera Quebrada
 
 

LOS ANDES (11/09/2025).- Con el objetivo de inspirar y fomentar el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en alumnas de 7° y 8° básico de distintos colegios del país, el programa "STEMos Inspiradas" llegó esta semana a Los Andes.

La iniciativa, impulsada por Finning en alianza con Inspiring Girls y el apoyo de Codelco Andina, se llevó a cabo el pasado 9 de septiembre en el Colegio El Sauce. Durante la jornada, las estudiantes participaron en experiencias prácticas de robótica, utilizando equipos mineros a escala —como excavadoras y cargadores frontales a control remoto— para enfrentar desafíos lúdicos que estimularon su pensamiento lógico, habilidades para la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Según el Informe de Brechas de Género en Educación Superior, publicado este año por el Ministerio de Educación, en Chile persisten diferencias significativas en la participación femenina en carreras STEM. En el área de tecnología, la brecha negativa alcanza los -61,3 puntos porcentuales (p.p.), mientras que en ciencias básicas es de -7,8 p.p.

Por esta razón, resulta fundamental que las estudiantes conozcan historias y experiencias de mujeres que actualmente se desempeñan en sectores tradicionalmente masculinizados y estratégicos para el desarrollo productivo del país. El programa busca justamente eso: ofrecer espacios de exploración vocacional que motiven una mayor participación femenina en estos ámbitos.

Como este desafío involucra a toda la comunidad, STEMos Inspiradas promueve una visión de educación integral y transversal. En paralelo a las actividades de robótica, se realizó un taller de gestión de emociones dirigido a los compañeros de curso, con el objetivo de que aprendan a identificar y manejar sus emociones. Además, padres, apoderados y docentes participaron en una charla sobre la importancia de derribar los sesgos de género y fomentar una formación libre de estereotipos.

“En Finning, estamos convencidos de que el futuro de la industria y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades dependen de la diversidad de talentos. La energía que vimos en Los Andes reafirma nuestra convicción de que, al empoderar a las niñas desde temprana edad con habilidades STEM, estamos contribuyendo a construir un Chile más innovador, inclusivo y con liderazgos femeninos fuertes, esenciales para afrontar los desafíos del mañana”, señaló Fabián Villarroel, gerente contrato Andina de Finning.

Por su parte, Macarena Salosny, presidenta de la Fundación Inspiring Girls Chile, sostuvo  que “mostrarles a las niñas y jóvenes, de manera práctica, lo que las mujeres son capaces de hacer en un área donde se necesita diversidad de talento —incluido el femenino— nos permite aumentar su autoestima y despertar la curiosidad por explorar espacios que quizás nunca imaginaron como propios”.

De esta forma, el programa "STEMos Inspiradas" concluye su ciclo de robótica y continua con los talleres de domótica, extendiendo su presencia a distintas regiones del país. Con ello, se consolida una red de apoyo para niñas y comunidades educativas que buscan construir un futuro más equitativo, diverso y lleno de oportunidades.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué pasa si el cobre supera los US$ 6 la libra? Escenarios económicos para Chile al 2030

La deuda del urbanismo con la infancia

Los dulces no son "malos" y tampoco son premios

Chile envejece y la ciudad debe adaptarse

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto