LOS ANDES (24/09/2025).- El proyecto presentado por alumnos y profesores del Liceo Comercial de Los Andes quedó seleccionado entre los 15 finalistas de la 22ª Feria Antártica Escolar 2025, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).
La feria es una de las instancias más relevantes de formación científica escolar en Chile, donde estudiantes y docentes postulan iniciativas innovadoras enfocadas en el conocimiento y la protección del territorio antártico.
El proyecto del Liceo Comercial se titula “Análisis del potencial biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo”, que propone el uso de bacterias nativas adaptadas al frío como estrategia innovadora para enfrentar la contaminación por hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos.
Fue desarrollado por los estudiantes Bruno Peralta y Joaquín Meza, de 4° año medio, bajo la orientación científica del profesor Nicolás Zelaya como docente guía, y el apoyo de los profesores del Departamento de Ciencias, Juan Gallardo y Camila Véliz, consolidando un verdadero trabajo colaborativo y multidisciplinario de Física, Química y Biología.
En esta edición la Feria Antártica Escolar recibió más de 300 propuestas de investigación provenientes desde Arica hasta Punta Arenas. De ellas, 290 fueron declaradas admisibles y sólo 15 resultaron seleccionadas tras un riguroso proceso de evaluación, en el que participaron más de cien investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) y profesionales del INACH.
Este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto de estudiantes y docentes del Departamento de Ciencias, constituyéndose en un motivo de orgullo para la comunidad educativa del establecimiento, que ve en este proyecto un ejemplo de aprendizaje, innovación y trabajo colaborativo.
La etapa final de la feria se realizará durante noviembre en la ciudad de Punta Arenas, donde los equipos seleccionados presentarán sus proyectos frente a un jurado científico y ciudadano.
Los ganadores tendrán la oportunidad de integrarse a la Expedición Antártica Escolar, que se llevará a cabo en la Base Científica “Profesor Julio Escudero” del INACH, en la Isla Rey Jorge. Esta instancia brinda a los estudiantes una experiencia única de trabajo en terreno junto a investigadores en el corazón mismo de la ciencia antártica.
|