Viernes, 8 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Actualidad

Vecinos exigen exhaustiva revisión de accionar de Codelco por derrames de concentrado de cobre

 

Piden que la  estatal se someta a una revisión completa de sus instalaciones y actualice sus Estudios de Impacto Ambiental para seguir operando en la zona. 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La agrupación expuso ante el concejo municipal sus puntos de vista sobre los derrames en Andina

La agrupación expuso ante el concejo municipal sus puntos de vista sobre los derrames en Andina

 
Más Noticias
     
  Éxito en el cierre anual de la Casa Municipal de la Mujer: cerca de 5000 mujeres fortalecidas durante 2023
  Bomberos de Aconcagua y Conaf combatieron por tierra y aire incendio que arrasó 70 hectáreas del Cerro Colunquén
  Asemuch Los Andes condenó agresiones a Inspectores municipales a manos de ambulantes ilegales
  Con distintas muestras la ciudad de Los Andes conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
  SAG en estado de alerta por riesgo del virus de encefalomielitis equina
  Esval informa inicio de temporada de mayor consumo y reitera el llamado a uso eficiente del agua
 
 

 

LOS ANDES (29/12/2012).- Representantes de la Agrupación Ecológica Aconcagua exigieron que Codelco Andina revise sus procedimientos ante los tres derrames de concentrado de cobre producidos en la planta de filtros en un lapso de 15 meses.

La escalofriante cifra de un derrame cada 5 cinco meses (como promedio), sin contar las fugas de gases que son minimizadas, reflejan a juicio de la agrupación que Codelco  carece de cualquier tipo de mecanismo de emergencia, evacuación y seguridad para los habitantes próximos y trabajadores.

AGE dio cuenta de los perjuicios que la actividad minera, sin un debido control de las autoridades y de la comunidad en su conjunto, ha venido generando en el territorio: contaminación y sobre utilización de las napas subterráneas, afectación del caudal del río Aconcagua, en términos de calidad, cantidad y distribución de sus aguas, destrucción de glaciares, y con ello, escases hídrica y aguas tóxicas; además de contaminación del aire con CO2 y malos olores, disminución en flora y fauna, desplazamientos campesinos, negligencia, colusión, división de las comunidades, rotura de los tejidos económico-comunales y sociales, problemas serios en la salud, etc.

La agrupación señaló que para que Aconcagua no se transforme en una nueva zona de sacrificio como Ventanas o Huasco, es imprescindible asumir protagonismo hoy,  “y por eso estamos poniendo bajo la lupa los efectos producidos en el Valle del Aconcagua, ante el precedente de casos como Caimanes y Huasco, localidades que colapsaron luego de 40 años: la misma edad de Codelco Andina, empresa que ya ha manifestado que los derrames producidos en nuestro Valle son por fatiga de materiales”.

En este sentido, la Agrupación hizo   un llamado a que en el marco de la Minería Responsable y de la voluntad de cooperación de Codelco Andina, se realice con urgencia un relevamiento del agua potable debido a fuertes señales de contaminación que pueden estar afectando seriamente la salud; se inspeccionen las instalaciones de donde parten los sucesivos derrames y fuga de gases, y se revisen los estudios de impacto ambiental. 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Un recurso transformador del aprendizaje

El cierre de la cuestión constitucional

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto