Sabado, 19 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

SIIL y Universidad Católica de Valparaíso logran pre acuerdo para instalar sede de esa casa de estudios en Los Andes

La idea es formar profesionales y técnicos de la zona que puedan trabajar en el mega proyecto de expansión de la División Andina.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Andes Online

Andes Online

 
Más Noticias
     
  Escuela inclusiva San Lorenzo de San Esteban cuenta con renovada infraestructura
  Inauguran pavimentación de calles en el marco del mes aniversario Los Andes
  Alumnos que protagonizaron grave incidente se habían incorporado recientemente al Liceo Maximiliano Salas
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Con éxito se desarrolló Feria de Servicios de Infancia y Familia en Condominio Las Brisas
  Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos
 
 

LOS ANDES.- El Sindicato Industrial Integración Laboral de la División Andina de Codelco y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso firmaron un acuerdo para instalar una sede de esa casa de estudios superiores en la ciudad de Los Andes. La llegada de la PUCV a la zona obedece a la necesidad de mano de obra, tanto técnicos como profesionales, de lo que será la expansión de la División Andina, la cual generará cerca de 17 mil puestos de trabajo durante su construcción. El Presidente del SIIL, Juan Olguín, señaló que en virtud de esta necesidad de mano de obra se decidió el sindicato llevar adelante las gestiones para poder traer una sede de la Universidad a Los Andes y de esa forma preparar a gente de la zona para que pueda acceder a esta gran oferta laboral. Para el Sindicato aportaría con un terreno aledaño a su sede ubicada en la avenida Argentina para que se puedan levantar allí un edificio con doce salas y cafetería para que se puedan dictar allí carreras técnicas, universitarias y capacitación post competencia. “Lo fundamental de esto es que va a poder hacer certificación de competencias mineras, por lo tanto cuando la División Andina o alguna empresa contratista requiera contratar trabajadores no tenga que ir a buscar a otras ciudades u otras mineras y así la gente de Los Andes se pueda capacitar, adquirir competencias y tener una real posibilidad de desempeñarse en labores mineras en Andina”, expresó. El dirigente recordó que actualmente no existe un centro de estas características y se requiere preparar a la gente de la zona para desempeñarse en este mega proyecto minero, “ y por eso nuestro sindicato que este 2011 cumple veinte años quiere integrarse a la comunidad andina y no queríamos que esto sólo fuera una frase cliché, sino algo concreto y esto es un ejemplo”. Agregó que esta iniciativa ya fue planteada al alcalde Navarro y a los parlamentarios de la zona a fin de comprometerlos con su apoyo a esta iniciativa. Juan Olguín dijo que este convenio con la PUCV representa un hito para la zona en cuanto a una alianza entre una organización sindical y una casa de estudios superiores, “pues los trabajadores de hoy deben ser competentes, eso les da empleabilidad y esos empleos deben ser para gente de la zona”. Precisó que la idea es que a mediados de 2012 la sede debería estar ya implementada y para ello están trabajando los equipos técnicos de la Universidad y el Sindicato a fin de elaborar el proyecto final. En tanto, el rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, manifestó su satisfacción por la firma de esta carta de intenciones, la que a su juicio, “permite generar vínculo con el SIIL y Codelco por mucho tiempo”. La autoridad académica resaltó que “para la PUCV el concepto de responsabilidad social juega un rol muy importante, por lo tanto desarrollar este trabajo con el SIIL va en la línea fundamental de la universidad, por su compromiso con el desarrollo del país y las personas que conforman la comunidad nacional”. “Como universidad, compartimos y felicitamos esta visión moderna del SIIL, ya que es coherente con nuestra misión. Por lo mismo, agregó, “estamos muy esperanzados con este proyecto”, concluyó Elórtegui.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto