Domingo, 4 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Andina produjo el primer cátodo de cobre por biolixiviación

Proceso desarrollado en Chile implica la utilización de bacterias y es sustentable medioambientalmente.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Raúl Bustos, Andes Online

Foto: Raúl Bustos, Andes Online

 
Más Noticias
     
  Esval invertirá más de 1,5 millones de dólares para optimizar el servicio en Los Andes
  Alcalde Christian Ortega brindó su Cuenta Pública enfocado en los grandes avances y el protagonismo de San Esteban en la región
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
 
 

LOS ANDES.- La División Andina de Codelco cosechó el primer cátodo de cobre producido por Biolixiviación, proceso en el cual se utilizan bacterias para separar el cobre del resto de los minerales. Este proyecto piloto, desarrollado con por la empresa Biosigma, permite recuperar el cobre de baja ley y hacerlo rentable para Codelco a través del uso de tecnología desarrollada netamente en nuestro país. Para llevar adelante esta experiencia se invirtieron 11 millones de Dólares en la construcción de una planta de extracción por solventes en la mina a rajo abierto, utilizando en esta fase 50 mil toneladas de baja ley a las cuales se les aplicaron las bacterias “Welelén, Licantay y Yagáy” para obtener los cátodos de cobre fino. El gerente general de Biosigma, Ricardo Badilla, destacó que el descubrimiento de esta nueva tecnología para mejorar la biolixiviación minera, disminuyendo los tiempos de procesamiento del mineral y logrando una mayor recuperación del cobre, además que es sustentable medioambientalmente. El ejecutivo dijo que por tratarse de una tecnología emergente y de bajo costo bien podría ser exportada por Chile a otros países mineros. Para lograr sacar adelante este proyecto, el gobierno de Chile, Codelco y la empresa Japonesa Nipón Mining Metals crearon el años 2002 Biosigma para desarrollar un quiebre tecnológico en la biolixiviación de minerales, incrementado con ello las reservas mineras y la competitividad de la minería chilena. Por su parte Pedro Morales, Gerente de Innovación de Codelco, comentó que la planta de biolixiviación fue diseñada con ingeniería de punta y “ tememos a 18 expertos doctorados trabajando en como lograr resultados mas eficientes de lo que hoy día estamos alcanzando”. “Lo que hacen estas bacterias es sacar energía del azufre contenido en los minerales y son cien por ciento desarrolladas en Chile y por eso tienen nombres nativos”, sostuvo el alto ejecutivo. Morales precisó que a fin de año esperan comprobar que si realmente este proceso de obtención de cátodos es mas rentable y sustentable que el tradicional de flotación, “ pero creo que definitivamente es suficientemente competitivo para poder procesar millones de toneladas de mineral de baja ley”. En tanto, el gerente general de Andina, Daniel Trivelli, destacó que esta nueva tecnología no solo tiene un afán meramente productivo, sino también ambiental porque permiten recuperar aguas ácidas que se generan en los depósitos de lastre de la mina a rajo abierto y que si bien son tratadas, generan algunos impactos negativos. Por ello dijo que espera que los estudios sobre este proceso estén concluidos en un mediano plazo para así comenzar a utilizar esta nueva tecnología en la fase II de la nueva Andina.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

El caso Allende y los desafíos de compliance público

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto