Domingo, 4 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Codelco División Andina entregó su Reporte de Sustentabilidad

Empresa reafirmó su compromiso con un desarrollo sustentable

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Esval invertirá más de 1,5 millones de dólares para optimizar el servicio en Los Andes
  Alcalde Christian Ortega brindó su Cuenta Pública enfocado en los grandes avances y el protagonismo de San Esteban en la región
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
 
 

 

LOS ANDES.- “Este registro plasma la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Revela nuestros avances y también aquellos puntos en los que debemos seguir mejorando”. Así comenzó Ricardo Palma su discurso en la ceremonia de entrega del Reporte de Sustentablidad 2011 de Codelco División Andina.

A la actividad asistió la seremi de gobierno, María Angélica Silva; la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa; el gerente de Medio Ambiente y Comunidad de Codelco, Jorge Sanhueza; el presidente de la Asociación gremial de empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA), Cristian Vizcaya; autoridades civiles, militares, dirigentes sociales y concejales de las diferentes comunas de las provincias de Los Andes, Chacabuco y San Felipe.

La exposición, realizada por el gerente de Sustentabilidad de División Andina, Eduardo Astorga, se centró en los puntos más importantes en materia ambiental, comunitario, y de seguridad y salud ocupacional.

En materia de seguridad se destacaron importantes hitos como el histórico Indice de Frecuendia Global alcanzado de 0,93; la recertificación de la Clínica Río Blanco como único centro nacional que cumple con estándar PEECASI otorgada por el Instituto de Salud Pública (ISP), los 12 premios recibidos por el Consejo Nacional de Seguridad, las 35 oportunidades en que se sobrepasó el millón de horas/hombre sin accidentes incapacitantes, alcanzando inclusive en una de esas oportunidades los históricos 4 millones para la división y corporación.

Por otra parte, en materia ambiental, además de todos los trabajos realizados respecto proyectos y uso de recursos, se destacó principalmente la explotación de 14 pozos ubicados en el sector de Curimón, los que aportaron 660 litros por segundo de aguas subterráneas al sistema de riego de la cuenca; esto en el marco de la declaración de sequía decretada para el valle de Aconcagua.

Respecto al Desarrollo Comunitario, se hizo gran hincapié en la creación de la 23º mesa de trabajo en el sector La Cumbre; la creación del Fondo Entorno Sustentable; los 319 proyectos adjudicados en el marco de los Fondos Concursables; la consolidación de la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Fosila) y la creación de su homóloga en la provincia de Chacabuco; los diferentes acuerdos con instituciones educacionales para promover las carreras mineras; y los distintos proyectos y programas para impulsar la inserción femenina en la industria.

Excedentes y dotación

Astorga explicó brevemente los proyectos estructurales de Medio Ambiente y Comunidad, y de Seguridad y Salud Ocupacional en los que se basa la gestión en estas materias.

A su vez, presentó una clarificadora lámina donde se observaba los casi US$ 900 millones que División Andina aportó al país, lo que equivale al 12,8% de los US$ 7.033 millones generados por la cuprífera estatal.

Esta contribución se traduce en 220.501 toneladas métricas finas de cobre, lo que equivale al 13% de las 1.696.169 producidas por Codelco; y 3.233,72 toneladas métricas finas de molibdeno, equivalentes al 14% de las 23.098 producidas por la Corporación.

Para finalizar, Astorga presentó la dotación propia y contratista de Codelco y la participación de Andina en ella, destacándose el desafío que existe para que “a fines de este 2012, el 20% de las contrataciones que realicemos sean mujeres, las que tendrán los mismos beneficios y condiciones que los hombres, apuntando a generar una mayor igualdad y equidad de género”, señaló el ejecutivo.

El reporte de Sustentabilidad de Codelco, y el de todas sus divisiones, puede ser encontrado en el sitio web de la cuprífera www.codelco.cl

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

El caso Allende y los desafíos de compliance público

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto