Viernes, 3 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Tres casas y una sede social destruidas es el saldo de un alud de piedras y lodo en Riecillo

 

Quince personas que quedaron aisladas debieron ser rescatadas por un helicóptero de Carabineros.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
El torrente del río Aconcagua llegó hasta la carretera (Fotos Raúl Bustos, enviado especial).

El torrente del río Aconcagua llegó hasta la carretera (Fotos Raúl Bustos, enviado especial).

 
Más Noticias
     
  Consejo Consultivo de Niños y Jóvenes presentó al alcalde propuestas para fortalecer la participación e inclusión en temas locales
  Estudiantes del Valle de Aconcagua conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en la División Andina
  Organizaciones comunitarias de Camino Internacional harán realidad sus proyectos gracias al Fondo de Desarrollo Social 2025
  Avanza estudio de sociabilización del bypass de la Ruta E85 para mejorar conectividad entre Los Andes y San Esteban
  Inician talleres de Lengua de Señas para funcionarios de Salud municipal de San Esteban
  Jóvenes andinos participaron en conversatorio sobre sexualidad “La Previa”
 
 

LOS ANDES (08/02/2013).- Cuantiosos daños a la infraestructura pública y privada dejó como saldo un alud de lodo y piedras que cayó en horas de la tarde del Viernes en el sector pre cordillerano de Riecillo.

Pasadas las 16 horas se produjo la emergencia a causas de las precipitaciones caídas en la cordillera que hicieron aumentar los cursos de agua.

Como consecuencia del alud tres casas y una sede sociales resultaron completamente destruidas, así como también dos puentes, uno  del tendido ferroviario y el otro vehicular,  por lo que la circulación de trenes con concentrado de cobre desde la División Andina a Los Andes quedó suspendido.

La situación se tornó más compleja debido a que quince personas quedaron aisladas en un peñón, por lo que se hizo necesaria la presencia de un helicóptero de la Prefectura Aeropolicial de Carabineros para poder rescatarlas.

Pese a todo no hubo personas lesionadas y tampoco se reportaron desaparecidos.

Asimismo, la crecida del río Aconcagua alcanzó parte de la ruta CH 60 en ese mismo sector.

En el lugar de la emergencia trabajaron Carabineros, Bomberos de Los Andes y San Esteban, además de los equipos de emergencia de la Municipalidad de Los Andes y de la Gobernación Provincial.

Sobre esta emergencia, el Coordinador Provincial de Emergencias, Carlos Álamos, señaló que la emergencia se produjo por el aumento del caudal del canal Las Hualtatas y el posterior desborde del río Aconcagua a la altura del kilómetro 76 de la ruta internacional quedando 20 familias aisladas o 15 personas en un peñón que existe en el lugar, “por lo que montamos un comité de operaciones de emergencia con la Onemi y Bomberos determinando efectuar un rescate de las personas vía aérea”.

Álamos dijo que las personas lograron evacuar sus viviendas, pero quedaron en un punto entre las quebradas de Riecillo y Las Hualtatas sobre un peñón y no pudieron cruzar.

El coordinador provincial llamó a las personas que viven cerca de la ribera del río Aconcagua en el camino internacional permanecer en sus casas y no acercarse por ningún motivo a la orilla.

Por su parte, el Prefecto Administrativo de Carabineros de Aconcagua, Comandante Oscar Alarcón Queirolo, manifestó que la situación fue muy compleja por el derrumbe de un puente ferroviario y otro vehicular que le impidió que quince personas pudieran cruzar, “ y teníamos problemas para abastecerlos a fin de que pudieran pasar la noche en ese lugar por lo que hicimos las coordinaciones para la llegada de un helicóptero institucional que en una maniobra muy arriesgada se posó sobre unas rocas y pudo rescatar a las personas”.

El oficial sostuvo que se espera para el fin de semana un aumento de la crecida del caudal producto de las precipitaciones y los deshielos que podrían afectar nuevamente al sector.

Aclaró también que quedaron familias al otro lado del río, pero sus casas no revisten ningún peligro ante la crecida del río, “por lo tanto la preocupación será crear un acceso para llegar a ellos”.

Por su parte,  la Onemi decretó Alerta Roja en todo el sector cordillerano ante la eventualidad que se produzcan nuevos rodados.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Muy rico para el Estado, muy pobre para el banco

Propiedad intelectual para el bien común

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto