Lunes, 17 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

Por Christian Rodiek, fundador de FirmaVirtual

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante
  Cuando la protección de datos no es una recomendación, sino una obligación
  Las urnas no resolverán la crisis, sólo revelarán su profundidad
  Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos
  Cuando la ausencia se vuelve cotidiana
  Depresión, ansiedad o conflictos familiares: El grave problema de "terapearse" con Chat GPT
 
 

Más allá de los colores políticos, el discurso siempre se centra en las grandes empresas. Sin embargo, la mayoría de los empleos los generan los emprendedores, es decir, las pymes. ¿Qué necesitamos los emprendedores para poder seguir aportando al país? Una de las cosas más importantes es seguridad, para poder planificar nuestras ventas y, sobre todo, nuestros gastos.

Asimismo, necesitamos certeza jurídica, certeza financiera, certeza tributaria ¡Que no nos vengan a cambiar a cada rato las reglas del juego! La carga se hace demasiado pesada: un cierto sueldo mínimo, cuando a veces son empresas de dos o tres personas, nos pone cuesta arriba.

Cualquier modificación al alza puede significar la quiebra de muchas pymes y, por ende, la pérdida de empleo. De ahí la urgencia de contar con un Presidente que haga cosas pensando en las pymes: generando más fondos de CORFO, no solo para empresas digitales, sino también para empresas pymes tradicionales; incentivando a la gente a que emprenda y formalice su emprendimiento.

Igualmente, los pequeños y medianos empresarios requerimos beneficios tributarios ¿Por qué no apoyar a un emprendedor que funda por primera vez una sociedad liberándolo del pago de impuesto por dos años o tres años?

De acuerdo, el sueldo mínimo debe ser digno, pero es complejo de abordar para una pyme que recién está empezando. Por eso, debe haber algún apoyo, al menos hasta un cierto tamaño de ventas, para no darle un golpe mayor a la contratación de personas.

En cuanto a la reducción de las jornadas laborales, que es un beneficio para los colaboradores, las pymes tienen que financiar eso de alguna forma, al igual que el ausentismo cuando se produce por diversas razones. Ahí es donde, nuevamente, necesitamos claridad.

Es de esperar que la nueva administración nos proporcione alivio, no solo en temas financieros, sino también en temas legales, recursos humanos, contabilidad y aspectos tributarios.

¿Vale la pena emprender en Chile? Claro que sí, pero con los incentivos adecuados para generar empleo e impulsar el crecimiento del país.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante

Cuando la protección de datos no es una recomendación, sino una obligación

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

Las urnas no resolverán la crisis, sólo revelarán su profundidad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto