Lunes, 6 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

“Terapia ocupacional” será impartida por el Ipla

Este martes, a las 18:30 horas, se realizará charla gratuita informativa sobre la carrera.                                                        

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Esval extiende postulaciones al Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” hasta el 14 de octubre
  Vecinos implementan cámaras de televigilancia en calles y pasajes de la Villa El Esfuerzo de Rinconada
  Aduanas y Municipalidad de Los Andes realizaron jornada de difusión sobre franquicia de discapacidad
  Agricultores de Aconcagua se capacitan en eficiencia de equipos de riego
  Con gran éxito se desarrolló la Feria de los servicios de la Niñez en Los Andes
  EcoHorse Day: este sábado 4 de octubre se realizará primera jornada de reciclaje de residuos electrónicos
 
 

LOS ANDES (17/02/2014).- La Terapia Ocupacional surge en 1930  en Inglaterra, allí se forma la primera escuela de terapia ocupacional en la Dorset House, siendo su mayor auge en Europa y Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.

La Terapia Ocupacional surge en Chile en 1963 en la Universidad de Chile con apoyo de la Organización Mundial de la Salud  y la Organización Panamericana de la Salud.  Es una carrera del área de la salud que se comienza a impartir en las universidades privadas a partir de la década de los 90 y en el año 2006 en institutos profesionales.

La Terapia Ocupacional centra su quehacer en el sujeto y no en la enfermedad o déficit, evaluando y analizando  las diversas variables y contextos en que se desempeña el ser humano (ocupación).

Se entiende por ocupación humana todo quehacer de un individuo desde su nacimiento, juego, actividades de la vida diaria (higiene, vestuario, alimentación), educación, recreación, trabajo y hasta su muerte.

El individuo se puede ver enfrentado a enfermedades, accidentes, procesos degenerativos o déficit que limitan su ocupación, provocando pérdida de su independencia y/o autonomía. El Terapeuta Ocupacional es el profesional con la formación integral que facilita la inclusión e inserción de las personal vulnerables al medio socio laboral, logrando la máxima independencia y mejorando su calidad de vida.

Según la OMS, la Terapia Ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.

El  Terapeuta Ocupacional se desempeña dentro de un equipo transdisciplinario que atienden a  personas con patologías en diferentes áreas: física, neurológica, psiquiátrica,  educación, geriatría, laboral y actualmente con mucha fuerza y alto impacto en equipos de intervención comunitarias.

REALIDAD EN ACONCAGUA.

Hoy la Terapia Ocupacional es reconocida en Europa como la carrera más humana en el área de la salud y una de las 30 carreras con mayor proyección laboral para los próximos 30 años. En Chile el campo laboral no está saturado a diferencia de otras carreras del área de la salud. Nuestra provincia es rica en procesos productivos minero y agrícola, cuenta con una gran población en zonas rurales y tiene una  proyección de crecimiento de la población actual que  hacen necesario contar con profesionales que puedan cubrir las necesidades del mercado local y nacional, permitiendo el derecho a la salud del individuo.

Dada esta realidad el IPLA, abordando la necesidad, abre sus puertas a contar de este año al área de la salud con la carrera de Terapia Ocupacional, la que tendrá una duración de ocho semestres, cuatro años de estudio, siendo uno de los responsables de su puesta en marcha Erick Lobos Araya, quien con 30 años de ejercicio profesional, 25 años en área clínica Hospital del Trabajador ACHS, docente de Pre Grado y de Magíster de Terapia Ocupacional con mención en salud física de la Universidad Andrés Bello, a creído en este proyecto impulsado por la rectoría del IPLA lo que lo ha motivado, dentro de un plan de inserción de carrera en el zona, a efectuar una charla informativa a todos los interesados en conocer más antecedentes de esta profesión. La cita será este martes 18 de febrero a partir de las 18:30 horas, en dependencias del Instituto Libertador de Los Andes, calle Membrillar 360 de Los Andes.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad humana

La Nueva Longevidad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto