Miercoles, 30 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Policial

Acusado de violar a la pareja de su sobrino podría demandar al Estado de Chile en más de 200 millones de pesos

Estuvo casi 100 días en prisión preventiva por un hecho que no cometió.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
El trabajador estuvo tres meses preso injustamente.

El trabajador estuvo tres meses preso injustamente.

 
Más Noticias
     
  Delincuente prófugo se hacía pasar por evangélico para proclamar la Palabra de Dios en las cárceles de la región
  SIP de Carabineros detuvo a santiaguino que llegó a vender “whiskys artesanales” a comerciantes y vecinos de Los Andes
  Maleante que gozando de arresto domiciliario nocturno ingresó a robar al Centro Médico Aconcagua es condenado a 2 años de presidio
  Delincuente que robó calefont desde un colegio ahora fue sorprendido sustrayendo especies desde aparcadero municipal
  Ladrones son sorprendidos de madrugada robando nueces en predio de Calle Larga
  Familiares y vecinos redujeron a golpes a ladrón que robó cilindro de gas a adulto mayor
 
 

LOS ANDES (09/08/2015).- En un dictamen  inédito desde el inicio de la reforma procesal penal, la Corte Suprema estableció la existencia de un grave error judicial en el proceso en que el trabajador de la comuna de San Esteban L.A.G.Ch. (60) fue acusado de violación en contra de la pareja de su sobrino, debiendo pasar casi 100 días en prisión preventiva y diez meses con arresto domiciliario nocturno.

La información fue dada a conocer en el portal Emol.com por el abogado defensor del trabajador, Rodrigo Molina Rillón, quien durante todo el desarrollo del proceso judicial y hasta el juicio oral donde fue finalmente absuelto sostuvo la inocencia de su representado, pese que la supuesta víctima presentó como prueba un video donde “supuestamente” quedó gravado el ultraje.

Violación, relación sexual consentida o una trampa.

El caso se destapó en julio de 2013 cuando la supuesta víctima P.G.S. (30) presentó la denuncia de la PDI en contra del tío de su pareja a quien acusó de haberla ultrajado en al menos tres ocasiones en momento en que quedaban solos en un inmueble que estaban construyendo en el sector  de El Cobre de esa comuna.

La mujer presentó como prueba una grabación de mala calidad hecha con su teléfono celular donde se apreciaba la última violación de que habría sido objeto  y que fue casi una evidencia  clave en los inicios del proceso para que el Tribunal de Garantía decretara en su momento la prisión preventiva, medida que fue ratificada  por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Sin embargo, durante el juicio oral fue exhibida nuevamente la grabación de video, sin embargo, esta vez en forma completa, donde quedó establecido que las relaciones sexuales fueron consentidas y así este “error” del Ministerio Público permitió absolver a un inocente.

"Lo sucedido fue fruto de la acción concertada y planificada de una aparente víctima" en la que se aprecia que ella "realiza todo el montaje para procurarse una evidencia en contra del acusado" con una actitud "fría y cerebral", establece el  dictamen de absolución emitido por el Tribunal Oral en  lo penal de Los Andes.

Al escuchar el audio completo por parte del tribunal  se derrumbó la versión de la mujer, al dejar claro  no solamente que la relación era consentida., sino también  revelar la trama con la que buscaba acusar judicialmente a su tío político con un "interés económico".

Según declaró el abogado Rodrigo Molina a  Emol, la mujer había establecido, paralelamente a la acusación falsa, una reserva de acción civil, lo que la facultaba para demandar "con el objetivo de quitarle a mi defendido una casa avaluada en 60 millones de pesos que tiene en Puente Alto".

El jurista dijo que ahora tanto la supuesta víctima como el sobrino del trabajador deberán responder ante la justicia por el delito de falso testimonio.

"Se aclaró que hubo irregularidad en la cadena de custodia: no se sabe ni se estableció quién traspasó la grabación del celular al CD, ni hubo un peritaje de por medio", aclaró el jurista quien catalogó la investigación del Ministerio Público como desprolija.

"En su oportunidad pedí la exclusión del video, pero eso fue desechado por el Juzgado de Garantía en una resolución a mi juicio errónea. Aquí hay dos jueces de Garantía que cometieron conductas injustificadamente erróneas", apuntó el abogado defensor . reiterando que las resoluciones tomadas por el Tribunal de Garantía para decretar la prisión preventiva y luego el arresto nocturno fueron injustificadamente erróneas.

Durante el proceso el abogado Molina esbozó una tesis conspirativa de la mujer en contra de su representado en la cual estaría involucrado también la pareja, insistiendo en que la grabación con el celular fue un montaje de la víctima con un fin no precisado.

En este sentido, Molina  recordó que el año 2007 la mujer intentó acusar a su pareja de ese entonces de haberla querido asaltar, investigación que cerró por falta de pruebas.

Por ello, el jurista dijo que su representado prepara  una demanda en contra del Estado de Chile por daño moral, sumada a una acción similar que emprendería la familia por un monto superior a los 200 millones de pesos.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto