LOS ANDES (03/11/2015).- Como una manera de adherir a la celebración de los 70 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poetisa Gabriela Mistral, el concejal Octavio Arellano hizo entrega al Presidente la Comisión de Patrimonio Regional Luis Bork Vega de un completo expediente documental, solicitando al Gobierno Regional la adquisición de la casa en que vivió la poetisa en Coquimbito entre 1912 y 1918, adjuntando los antecedentes que respaldan dicha solicitud, tales como planos, investigaciones, publicaciones, material fotográfico y publicaciones existentes sobre el tema.
El concejal manifestó que este proceso se ha completado con la oferta de venta hecha por la dueña de la propiedad al Gobierno Regional, quien dispone de las facultades para su adquisición con cargo al FNDR, tal como se hizo con los ascensores de Valparaíso y otros edificios patrimoniales del Puerto.
Arellano sostuvo que en cualquier país del mundo, “haber tenido como vecina a una Premio Nobel, es motivo de orgullo ciudadano y es aprovechado como un foco cultural y turístico en favor de la ciudad, por lo que esperamos que Los Andes no sea la excepción".
El edil señaló que en el logro de esta iniciativa ha sido fundamental la colaboración de la Fundación ProCultura que preside la Ilonka Csillag, el historiador andino René Gallardo, el fotógrafo Marcelo Mella, el Consejo Regional de Monumentos Nacionales que hizo valiosas investigaciones sobre el Barrio histórico de Coquimbito, donde se emplaza la propiedad; la organización Iniciativa Ciudadana que preside Jorge Arellano que organizó seminarios y talleres sobre el tema, al escritor y ex Secretario Municipal Luis Rojas, “sin dejar de destacar al Taller Literario Ayllú, que ha promovido la obra Literaria de Gabriela Mistral”.
A ello hay que agregar una visita realizada a la casa por los Consejeros Regionales Sandra Miranda y Manuel Millones, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa de rescate de la propiedad.
Futuro Centro Cultural.
El inmueble de dos pisos se encuentra ubicada en calle General del Canto N° 662 y su compra tiene por objeto destinarla a la habilitación de un Centro Cultural y Museo Regional que rinda homenaje a la obra, personalidad y presencia de la Premio Nobel en la nuestra Región.
Fue precisamente mientras residía en Los Andes, que en 1914 obtuvo el Primer Lugar en los Juegos Florales de Santiago con su obra "Los Sonetos de la Muerte", quien se desempeñaba como profesora de Castellano e Inspectora General en el Liceo de Niñas de esta ciudad, siendo esta la primera vez que usó el seudónimo de Gabriela Mistral, que la hizo conocida internacionalmente.
Cabe destacar que en el próximo 10 de Diciembre se cumplirán 70 años de que la Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (1945) por parte de la Academia Sueca de la Lengua, por lo que sería un justo homenaje su memoria adquirir dicho inmueble, ya que esta fue la ciudad donde permaneció mayor tiempo y la por la cual sintió un especial afecto".
Hija Ilustre.
Por otra parte, el concejal Arellano informó que en la próxima sesión del Concejo Municipal presentará la moción para que Gabriela Mistral sea Hija Ilustre, reconocimiento que jamás la ciudad le entregó en vida.
“Esto es lo mínimo que puede hacer una Ciudad y sus Autoridades para quienes la han escogido para vivir y proyectar su vida. Todos sabemos que Lucila Godoy Alcayaga, se hizo conocida como Gabriela Mistral, sólo desde la publicación en 1914 de los "Sonetos de la Muerte", obra escrita en la ciudad de Los Andes, mientras vivía en la casa de Coquimbito. Por ello se puede sostener que "Gabriela Mistral" nació literariamente, en la ciudad de Los Andes, a la cual le dedicó muchos elogios por el entorno natural y social que la rodeó durante los seis años de su estadía, siendo éste el lugar donde más tiempo ha permanecido”, expresó Arellano.
|