LOS ANDES.- El Lunes en la cancha de Hacienda Rinconada de Los Andes, el equipo de rugby de Isla de Pascua, Manutara (pájaro), se enfrentó en un partido de exhibición a los locales Halcones, patrocinados por Codelco División Andina.
La singularidad del encuentro la marcaron los isleños, que antes de iniciar el juego ejecutaron la danza polinésica Hoko -ritual de la muerte- similar a la Haka que realizan los jugadores neozelandeses, grandes exponentes del rugby a nivel mundial, emulando danzas guerreras maoríes.
Aunque era para amedrentarse, los Halcones no lo hicieron, y ganaron por un marcador de 35-17. Esto sin duda que habla de la trayectoria de los andinos que en 2006 alcanzaron el primer lugar en el campeonato de la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA) y en 2007 resultaron vicecampeones en el mismo certamen, siempre bajo la coordinación de Julio Zúñiga, encargado del equipo local.
“Este equipo tiene otra contextura física, son más corpulentos. Sin embargo, nuestros muchachos estuvieron tranquilos y jugaron como siempre”, señaló el entrenador de los locales, Pablo Soto, quien aprovechó de agradecer el apoyo de División Andina, pues “facilita la cancha para entrenar y aporta recursos cuando hay que viajar en las giras”.
Por su parte, pese a que no obtuvieron el triunfo, el entrenador de Manutara manifestó su satisfacción por el encuentro: “la experiencia les ha parecido preciosa, sobre todo la cordillera, ya que su montaña más grande tiene 530 metros. La cancha estaba muy buena, al igual que los rivales que mostraron un excelente nivel”.
Tanto optimismo tras una derrota se explica porque los rapa nui sólo llevan un mes entrenando, y para ellos todo es nuevo. Por lo demás, la gira que los llevó también a Santiago y en los próximos días a Concepción y Farellones tenía un propósito claro. “El objetivo es que aprendan metodología de juego, porque en la isla sólo juegan entre ellos y necesitan sentir la presión del oponente”, precisó Morandé.
Cabe destacar que el conjunto de Isla de Pascua es una iniciativa de la Federación de Rugby de Chile, que desde 2003 está impulsando la práctica del deporte en Rapa Nui, donde ya es considerado deporte oficial para los estudiantes gracias al apoyo del municipio pascuense.
|