LOS ANDES (09/06/2016).- La Seremi de Medio Ambiente Tania Bertoglio (ver foto ampliada) confirmó que se encuentra avanzando el estudio sobre la contaminación de las aguas del río Aconcagua ordenado tras el incidente con el derrame de concentrado de cobre desde las instalaciones de Codelco Andina en Febrero pasado.
La Seremi manifestó que el encargo de este estudio surgió justamente a raíz de la ante la preocupación en la comunidad y agrupaciones ambientalistas por la contaminación del Río Aconcagua, por faenas mineras y otras intervenciones.
La Seremi indicó que el río Aconcagua no tiene regulación, “por lo tanto nadie sabe lo que está pasando sobre la contaminación del río, cuáles son las fuentes de contaminación y cuán contaminado está; y en segundo lugar, cómo se norma la calidad del río y el borde de la cuenca, lo que va a permitir resguardarlo y sancionar a quienes infrinjan la norma”.
Por esta razón dijo que se encargó el estudio que ver con la contaminación difusa del Aconcagua, “ el que está avanzando y con esto quiero dejar en claro y darle tranquilidad a la comunidad de que este gobierno, a través de la Seremi de Medio Ambiente, se preocupa de la preservación, pero también de normar”
Agregó que este estudio se realizará en toda la cuenca del río partiendo desde la cordillera hasta la Tercera sección y la desembocadura en Con-Con.
Informó además que están trabajando en la elaboración de una norma de calidad del agua y su ecosistema del borde de la cuenca del Río Aconcagua.
“Eso va a permitir, primero, que aclaramos cuánto contaminado está el río, que es lo posible que lo contamina, cuales son las fuentes contaminantes, y segundo normamos para que quien vierta algún contenido al río cumpla con la normativo, sino va a ser sancionado”, apuntó.
La Seremi dijo que h ay ciertos parámetros que deben cumplirse, “y eso va a depender de lo que tenga que tener el río, como PH, cantidad de metales, la temperatura y otra serie de cosas”.
Remarcó que lo que hace una norma es resguardar que esa riqueza ecosistémica siga permanentemente.
Mencionó que si bien se apunta a Codelco como una de las fuentes contaminantes, “ también hay otras empresas y la gente que vierte todo al río, por lo que hay que transparentar y eso lo haremos a través de este primer estudio. Habrá cosas que tendremos que normar para que quien infrinja sea sancionado”, expresó.
La Seremi subrayó que esperan tener una propuesta de normativa ambiental para el río durante este año y así pueda estar en vigencia en 2017.
Aclaró eso sí que las empresas que se abastecen del río tienen resolución de fiscalización ambiental, “por lo tanto tienen que cumplir ciertos requisitos. Si la Superintendencia de Medio Ambiente concurre al lugar, revisa y verifica que la captación de agua o el vertimiento no responde a los estándares ahí hay un proceso sancionatorio” , concluyó la Seremi de Medioambiente.
|