Viernes, 29 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Avenida Santa Teresa y sus nombres

Lectora Ximena Aguilera León resultó ganadora del ejemplar del libro Huellas Fotográficas de Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
La antigua

La antigua "Alameda del Progreso" como se llamaba originalmente Av. Santa Teresa (Fotografía Luis Miniño Franco, 1941).

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La curva del agua…
  Convocan a participar del concurso “La Mejor Empanada de Los Andes” en su tercera versión este 9 de septiembre
  La fotografía en Los Andes, historia, nostalgia y reinvención
  Últimos días para participar en la competencia folclórica del Guatón Loyola 2025
  Centro Cultural y Museo de Calle Larga despide agosto con un variado panorama de actividades
  Pareja de San Esteban obtuvo Primer Lugar Campeonato Regional de Cueca de adulto mayor en Olmué
 
 

LOS ANDES (02/08/2017).- Como parte de las actividades de aniversario de nuestro medio y ayudando a preservar la memoria histórica de Los Andes realizamos el concurso para regalar un ejemplar del Libro Huellas Fotográficas de Los Andes editado por el historiador Abel Cortez  con fotografías del Periodista Luis Miniño Franco y el fotógrafo Luis Narbona Ríos.

A la pregunta, ¿Cuál fue el primer nombre de avenida Santa Teresa?, la lectora Ximena Aguilera León respondió correctamente “Alameda del Progreso”.

 La que  hoy conocemos como avenida Santa Teresa fue desde los inicios de la fundación de la Villa Santa Rosa de Los Andes en 1791, y tal vez desde mucho antes cuando Los Andes era solo un caserío, una vía de gran importancia para comunicar el valle de Aconcagua con la capital del Reino de Chile, Santiago.

Cuando se fundó la ciudad y se delinearon sus principales calles como un tablero de damas, la avenida Santa Teresa era la vía de ingreso y salida de la ciudad por el sur, conectado con el largo camino de Calle Larga que terminaba en la cuesta Chacabuco.

Tras la fundación de la ciudad su primer nombre fue “Alameda del Progreso” justamente haciendo alusión a que por allí salía y entraba todo el comercio de la ciudad.

Este nombre permaneció hasta la década de 1910 cuando se inauguró el ferrocarril Trasandino y como una forma de homenajear a nuestros hermanos argentinos su nombre derivó en “Avenida Domingo Faustino Sarmiento” o simplemente “Avenida Sarmiento”, dada la ligazón de este gran estadista y presidente de Argentina que vivió en Pocuro durante su exilio.

Con ese nombre fue conocida la mayor parte del siglo XX, pero con la beatificación de Teresita de Los Andes en 1987 y la declaración de Monumento Nacional del antiguo monasterio ubicado en esa misma arteria, en 1988 se le dio el nombre de avenida Santa Teresa que conserva hasta el día de hoy.

Agradecemos la participación de todos nuestros lectores que nos enviaron mail y esperamos a futuro seguir regalando más ejemplares de este valioso libro.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando votar se vuelve un acto de lucidez peligrosa

Aulas sin brújula: cuando la formación docente no incluye los nuevos desafíos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto