Jueves, 17 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

26 pacientes resolverán su cirugía de tobillo y pie gracias a alianza entre Rotary Club Los Andes, Fundación Traesol y Hospital San Juan de Dios

Los pacientes se encuentran en lista de espera de cirugías de traumatología desde 2017.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para sujeto que lanzó molotov contra la casa de su expareja
  Formalizan a alumno del Liceo Max Salas Marchán tras apuñalar y dejar con lesiones graves a compañero
  Ingeniero Jorge González asumió como nuevo Director de Tránsito de la Municipalidad de Los Andes
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del Valle de Aconcagua
  Después de crimen y años de abandono anuncian medidas de intervención en recinto de Esval e instalaciones desmanteladas de Andina en el Cerro de la Virgen
 
 

LOS ANDES (05/11/2020).- A través de un operativo médico extraordinario,  23 niños y 3 adultos de las provincias de Los Andes fueron evaluados por un equipo de traumatólogos especialistas en lesiones de tobillo y pie, por lo que en dependencias del Hospital de Los Andes se realizó una actividad que tuvo como objetivo revisar y actualizar los antecedentes clínicos de cada uno para programar lo antes posible sus cirugías.

Los pacientes se encuentran en lista de espera de cirugías de traumatología desde 2017 y son atendidos en la red asistencial del Servicio de Salud Aconcagua, quienes tendrán la oportunidad de ser intervenidos por este equipo de especialistas en cirugía traumatológica de pie y traumatología infantil, gracias a una alianza estratégica entre el Ratary Club Los Andes, la Fundación Traesol y el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

El presidente de Rotary Club Los Andes, Guillermo Carvajal, explicó que la iniciativa la esperan mantener por largo tiempo, agregando que el trabajo colaborativo entre la institución rotaria y el hospital andino ha sido extenso a través del tiempo, razón por la cual la intención es que este programa específico pueda beneficiar a más pacientes, llegando a 300 personas en total.

Para el HOSLA, este tipo de iniciativas tiene una alta importancia, porque permiten atender necesidades de los pacientes con un  trabajo participativo entre distintas instancias sociales y un establecimiento público de salud.

El director, Dr. Arturo Ramírez, explicó que el establecimiento está disponiendo su infraestructura, personal administrativo, de enfermería y TENS; y los insumos que permitirán a los médicos de Traesol llevar a cabo la cirugía de los pacientes.

Por su parte, el presidente de la Fundación Traesol, Dr. Patricio Fuentes, señaló que esta ONG acerca los especialistas o subespecialistas de traumatología a lugares apartados del país o donde las personas no pueden acceder a la actividad médico quirúrgica.

Ellos realizan un nexo con los médicos de la localidad donde intervienen y mantienen un permanente apoyo con los profesionales locales. En el caso del HOSLA, el vínculo se realizó a través del Dr. Hernán Latorre.

En este operativo participaron 6 médicos de fundación TRAESOL, más los traumatólogos del HOSLA, Dr. Hernán Latorre y Dr. Orlando Salinas. Además el hospital puso a disposición de los médicos visitantes los boxes de atención y otorgó las facilidades para que personal administrativo, de enfermería y TENS apoyara en la realización de este operativo.

María Constanza Muñoz es una niña de 12 años, vive en Los Andes y expresó su felicidad por acceder a este operativo que le permitirá realizar de mejor forma muchas actividades de la vida diaria, que hoy le cuestan un poco debido a los problemas que presenta en sus pies. Ella practica vóleibol y le cuesta encontrar zapatos que le permitan realizar esta disciplina, porque tiene un dedo del pie superpuesto.

Su mamá, Carolina Beltrán, se mostró agradecida de esta oportunidad que tienen hoy para apurar la cirugía de su hija, porque, a modo de ejemplo, encontrar calzado para su hija se vuelve una odisea. Este problema que mantiene desde pequeña, es corregible hoy porque su pie está ya desarrollado y este operativo le permitirá intervenirlo lo antes posible.

Otro caso es el de Sofía Castañeda, de 12 años y vive en San Felipe. Para ella la iniciativa es buena porque le permitirá resolver su problema de Hallux Valgus (juanetes), los que le incomodan para usar algún tipo de calzado y practicar danza.

Su mamá, Lourdes Tapia,  se mostró feliz, porque esta es una oportunidad valiosa que se les entrega a los niños para atender sus problemas de salud.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto