Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Trabajadores del Hospital San Juan de Dios reciben orientación en prevención de riesgos laborales

En esas actividades también se incorporan trabajadores con más antigüedad, totalizando 637 personas en todas las jornadas realizadas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (01/12/2021).- Resguardar la salud de los funcionarios, trabajadores de empresas colaboradoras y alumnos que realizan sus prácticas y pasantías en el establecimiento, es una de las preocupaciones que comparten la Unidad de Prevención de Riesgos, la Unidad de Infecciones Asociadas a Acciones de Salud y el Departamento de Calidad y Seguridad Asistencial, del hospital San Juan de Dios de Los Andes.

Es por ello que estas tres áreas han desarrollado un intenso programa de capacitación y orientación a las personas que se integraron a la organización, ya sea para trabajar o, bien para realizar actividades prácticas requeridas con sus planes de estudio en carreras del área clínica.  El Encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos del HOSLA, Nicolás Aros, indicó que en esas actividades también se incorporan trabajadores con más antigüedad, totalizando 637 personas en todas las jornadas realizadas.

El profesional indicó que los participantes se informan sobre los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales a los que se ven expuestas las personas que trabajan en el hospital, así como las medidas tendientes a prevenir que estos afecten la salud o produzcan accidentes laborales. También se incorpora información referida al manejo adecuado de residuos hospitalarios, acciones a realizar en caso de ocurrir un accidente laboral y el plan de evacuación ante emergencias como sismos, incendios o inundaciones.

Aros señaló también que, dada la relevancia que tiene prevenir los contagios por Covid19 al interior del establecimiento, profesionales de la Unidad de Infecciones Asociadas a Acciones de Salud - IAAS - enseñan el correcto uso de los elementos de protección personal y los métodos de trabajo que permitan a las personas protegerse de eventuales contagios, en el desarrollo de sus actividades laborales y en los desplazamientos desde y hacia su domicilio.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto